Cultura

OCBA tocará "Stabat Mater", de Pergolesi, y "El descendimiento según Rembrandt", de Montes de Oca

Es un programa muy propicio para estas fechas y la oportunidad de escuchar un par de obras bellísimas, expresa Ana Caridad Acosta

Cantante de ópera en un concierto
La cantante Ana Caridad Acosta. La cantante Ana Caridad Acosta. (La Crónica de Hoy)

En el marco de las programaciones previas a Semana Santa, este jueves 7 de abril, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentará un programa especial que integra las obras "Stabat Mater", de Giovanni Battista Pergolesi, y "El descendimiento según Rembrandt", del compositor mexicano Ramón Montes de Oca.

“Para los creyentes es un programa muy propicio para estas fechas y para los no creyentes es la oportunidad de escuchar un par de obras bellísimas”, expresa la nombrada “Primera Contralto de América”, Ana Caridad Acosta, quien interpretará estas piezas junto a la soprano Lourdes Ambriz, a las 20:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

En entrevista, Ana Caridad Acosta destaca la buena dirección de Ludwig Carrasco, titular de la OCBA y considera que el ensamble de voces llega a ser conmovedor.

“La orquesta de cámara está sonando excelente y es una maravilla volver a la sala M. Ponce. Todavía no sabemos si cantaremos con cubrebocas o no, pero es un placer volver a estar con la gente”, agrega.

"STABAT MATER".

El músico Giovanni Battista Pergolesi, terminó su famoso "Stabat Mater" en 1736, a los 26 años de edad, unos meses antes de su muerte. Originalmente, la composición nació como un poema devocional, de compasión hacia la Virgen María ante el Cristo, su hijo crucificado.

"EL DESCENDIMIENTO".

En 1991, el compositor, promotor y divulgador mexicano Ramón Montes de Oca escribió la pieza para cuerdas titulada El descendimiento según Rembrandt, inspirada en la obra maestra El descendimiento de la cruz del pintor neerlandés.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México