Cultura

Oxkintok, sitio arqueológico que espera la llegada de recursos y visibilidad con el Tren Maya

Ubicada en Yucatán, el sitio tiene el estilo Puuc del periodo clásico con arquitectura similar a la de Petén · Cuenta con diversos montículos que requieren recursos para ser develados, señala el arqueólogo Luis Raúl Pantoja Díaz

Arqueología

En Oxkintok se han contabilizado 13 montículos (pirámides), cantidad que supera a los contabilizados en Uxmal.

En Oxkintok se han contabilizado 13 montículos (pirámides), cantidad que supera a los contabilizados en Uxmal.

Reyna Paz Avendaño

Oxkintok es una de las zonas arqueológicas ubicadas en Yucatán que recibió presupuesto para su mejoramiento a propósito de la construcción del Tren Maya, ya que a unos 10 minutos de este sitio se cimienta una de las paradas del ferrocarril. Se trata de Maxcanu, y por ende se espera que Oxkintok se convierta en un fuerte atractivo turístico.

Sin detallar la cantidad de recursos asignados, el arqueólogo Luis Raúl Pantoja Díaz comenta que el dinero otorgado por el Gobierno Federal alcanzó, en esta zona, para consolidar escalones jeroglíficos, restaurar estructuras de plazas, estudiar estelas con representantes de gobernantes mayas y explorar algunos montículos que requerían atención desde la década de los 80.

En un recorrido por Oxkintok, el arqueólogo también enumera algunos trabajos que faltan: excavar la plaza norte –la principal de esta capital regional maya-, liberar estructuras en el área abierta al público, modificar el camino de acceso ya que los coches pasan sobre montículos aún enterrados y analizar las piezas halladas en la zona que se resguardan en diferentes museos de Yucatán.

Lee también

“Mayapolis”, el documental que narra la urbanización en la Península de Yucatán

reyna paz avendaño
El documental se presentará el sábado 11 de mayo a las 10:00 horas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI como parte de las actividades de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY).

“Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) hicimos la integración de edificios. Los trabajos con recursos de Promeza comenzaron en agosto y terminamos en diciembre del año pasado”, indica.

Ahora, el arqueólogo espera que la zona tenga una continuidad de recursos para tener un mayor conocimiento de Oxkintok y para eso ha propuesto al INAH que su proyecto sea susceptible de recibir recursos.

“Dirijo el Proyecto Oxkintok y esperamos que haya fondos para continuar, lo que hacemos es darle seguimiento a la investigación arqueológica que se hizo en 1986, ahora con Promeza nos dieron recursos, pero ya se acabaron”, expresa Pantoja Díaz.

La parte que se puede visitar en esta zona arqueológica es la plaza sur que la integran dos plazas grandes formadas por tres conjuntos arquitectónicos con varios cuartos

La parte que se puede visitar en esta zona arqueológica es la plaza sur que la integran dos plazas grandes formadas por tres conjuntos arquitectónicos con varios cuartos

Reyna Paz

CAPITAL PUUC.

Oxkintok es considerada la ciudad más antigua de la región Puuc, es decir, el primer sitio con evidencia de una de las arquitecturas más bellas que hay en Yucatán, lo que coloquialmente los expertos llaman el barroco maya y que se caracteriza por el uso de mosaico, esculturas labradas, piedra finamente trabajada y fachadas cargadas de iconografía.

De acuerdo con Pantoja Díaz, la ubicación de Oxkintok le permitió al sitio controlar flujo de bienes comerciales procedentes del sur de la península y conectarse con otras culturas contemporáneas.

La cronología principal de este asentamiento es clásico temprano (300-500 d.C.) y se extiende hasta el clásico tardío (750-900d.C.). Después de esos años, Uxmal se convirtió en la capital regional.

Lee también

“En dos generaciones se extinguiría la lengua maya-yucateco”

eleane c herrera montejano
La revista.

Una de las restauraciones hechas en la zona arqueológica con Promeza fue la esquina de una escalinata de un edificio que se trabajó en los años 90 y que quedó inconclusa.

“Se pudo reintegrar para entender cómo estaba el edificio arquitectónicamente, se trata de unas escalinatas largas con talud a los lados, es un rasgo típico del Petén temprano guatemalteco y que está presente en Oxkintok, es uno de los pocos sitios que hay en el Puuc que tiene la arquitectura Petén”, indica el arqueólogo.

Esta estructura restaurada fue decorada por los mayas con estuco, posiblemente tenían mascarones y pintura roja, azul y blanca. “Es un edificio grande con muchos cuartos que están mirando hacia la parte norte”, señala.

Parte de las restauraciones han sido posibles mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.

Parte de las restauraciones han sido posibles mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.

Reyna Paz

Hasta el momento, en la parte abierta al público, en Oxkintok se han contabilizado 13 montículos (pirámides), cantidad que supera a los contabilizados en Uxmal.

“Esto nos habla de la cantidad de mano de obra que se utilizó para construir una pirámide y también para la obtención de materiales constructivos, quiere decir que hubo una gran población que ayudó a construir este tipo de pirámides”, indica el experto.

Pantoja Díaz expresa que el perímetro delimitado por el INAH para Oxkintok es de 5 kilómetros, de los cuales, menos del 10 por ciento está abierto al público: 500 metros cuadrados.

Lee también

Científicos buscan los cacaos olvidados

Gabriel Castro Masegosa* y Mauricio Luna Rodríguez**
El cacao en México tiene registros de haberse cultivado más allá de las zonas productoras, en Veracruz, Colima, Michoacán, Nayarit y Guerrero.

El experto detalla que varias estructuras pertenecientes a esta zona han salido a la luz durante proyectos de infraestructura como lo fue la construcción de la carretera, en donde algunos montículos quedaron a las orillas del asfalto.

“En el caso del Tren Maya la presencia de Oxkintok es latente, parte de lo que se encontró en el tramo de Maxcanu a Calkiní hay cerámica de aquí del sitio y ahí apareció una vasija con jeroglíficos que habla de un gobernante de Oxkintok, por lo tanto, tiene una relación de influencia porque fue capital regional y tuvo un gran espacio de control, influencia que llegó hasta Mérida”, asevera.

Hasta el momento, en la parte abierta al público, en Oxkintok se han contabilizado 13 montículos (pirámides), cantidad que supera a los contabilizados en Uxmal

Hasta el momento, en la parte abierta al público, en Oxkintok se han contabilizado 13 montículos (pirámides), cantidad que supera a los contabilizados en Uxmal

Reyna Paz

PIEZAS.

Otra restauración hecha en Oxkintok gracias a los recursos de Promeza fue la consolidación de una escalera jeroglífica del conjunto Dzib en donde, a un costado, los arqueólogos hallaron una escultura dual que fue ofrendada y que mide 1.53 metros de altura por 53 centímetros de ancho y 25 de grosor, posiblemente con un significado fálico.

–¿Qué dicen los peldaños con jeroglíficos?

–No están claros, no podemos saber qué dice la frase completa, pero epigrafistas ya la están analizando, hasta ahora sabemos que es el nombre de un gobernante llamado Walas, uno de los más fuertes en la época del clásico tardío; también aparecen marcadas fechas y acontecimientos. Walas es descendiente de otro gobernante de Oxkintok. Los escalones con glifos se encontraron en 1989 y hasta ahora fueron restaurados.

Lee también

Chichén Itzá abrirá museo de sitio y la sección Serie Inicial

redacción
Una vista de Chichén Itzá.

Pantoja Díaz comenta que, como parte de las obras del Tren Maya se realizará un Museo de la Ruta Puuc, el cual se construye en la zona arqueológica de Kabah, y parte de los hallazgos hechos en Oxkintok se trasladarán allá. “Aquí en Oxkintok, ¿dónde las ponemos? Aquí no hay un museo de sitio”, expresa.

La parte que se puede visitar en esta zona arqueológica es la plaza sur que la integran dos plazas grandes formadas por tres conjuntos arquitectónicos con varios cuartos. Esas mismas estructuras existen en la plaza norte, o eso plantean los arqueólogos, sin embargo, esa área no se ha excavado y se puede observar a simple vista desde la zona arqueológica.

Dentro del área sur (la abierta al público) hay una pirámide cubierta por tierra y maleza que a Pantoja Díaz y a su equipo le gustaría recuperar: Ah Canul, pero necesitan recursos, “se puede liberar en dos años porque aquí no entra maquinaria, el trabajo que se hace es manual y es un proceso muy lento”, afirma.

En la zona existe un conjunto palaciego donde resalta la construcción de un chultún, o bien, una cisterna maya.

En la zona existe un conjunto palaciego donde resalta la construcción de un chultún, o bien, una cisterna maya.

Reyna Paz

Más delante de Ah Canul, existe un conjunto palaciego donde resalta la construcción de un chultún, o bien, una cisterna maya.

“Eran lugares de captación de agua de lluvia para mantener a la población en temporada de sequía porque hay que recordar que Oxkintok no tiene cenotes, ni ríos, estamos a 40 metros sobre el nivel del mar”, destaca.

¿Cuánta agua podían almacenar en ese chultún?, se le pregunta. “Calculamos que 1500 metros cúbicos de agua y nos preguntamos cómo le hacían porque en el resto de las poblaciones de Oxkintok no hay otro chultún y estamos emprendiendo una investigación en las cuevas aledañas, en la serranía, para ver de dónde fluía el agua”.

–¿Han encontrado restos de gobernantes en los palacios?

–Sí, y corresponden a gobernantes hombres, encontramos un enterramiento de un hombre y mujer con restos de espejo de pirita y teselas de conchar nácar. Ese hallazgo fue en 2018 como parte del proyecto de investigación Oxkintok. Hemos hallado en estos espacios de palacios dos máscaras de jade y una mascarita de guacamaya hecha de conchas del spondylus que provienen del Pacifico.

Luis Raúl Pantoja Díaz encabeza los trabajos en el sitio.

Luis Raúl Pantoja Díaz encabeza los trabajos en el sitio.

Oxkintok