
“La trompeta tiene un carácter muy cercano, siempre es un instrumento que puede tocar en solitario y la gente lo reconoce a la distancia bien sea un llamado de guerra, un llamado a la alegría con el mariachi o sea el último sonido que se escuche en un funeral”, señala en entrevista Pacho Flores (Táchira, 1981), trompetista venezolano que el 19 y 20 de agosto será el invitado de la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) en la Sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria.
El concierto que incluirá las obras “Porcelana de Oro”, de Cristóbal Maryán; y la suite del ballet “Romeo y Julieta”, de Prokófiev, bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto, también será el estreno para México de “Altar de bronce”, obra comisionada por el trompetista a la compositora mexicana Gabriela Ortiz.
En palabras del reconocido músico, la trompeta es un instrumento arraigado entre las sociedades de todo el mundo. “Quiero decir, si vemos a partir del siglo XX está presente en el jazz y también está en las bandas de cada país de Europa, Latinoamérica y África”.
“La trompeta es un instrumento versátil, ha penetrado porque se puede llevar en la mano, se puede transportar fácilmente, pero al mismo tiempo es el instrumento con más capacidad de decibeles de la orquesta. Si una orquesta sinfónica tapa (sonoramente) a la trompeta ahí hay un problema de balance, la trompeta siempre tiene que estar dando el toque de brillo”, señala.
Sobre la pieza “Altar de bronce” que interpretará con la OSM, Pacho Flores comenta que ha tenido la suerte de conocer a Gabriela Ortiz desde antes de que le escribiera el concierto. “Soy un gran admirador de su trabajo y soñaba desde hace años que me escribiese un concierto para trompeta, el cual celebraremos en unos días”.
Para el músico, Ortiz lleva la trompeta a un nuevo concepto siendo un instrumento que, a diferencia del violín, chelo y piano, no es de los más comunes como solistas dentro de las orquestas sinfónicas.
“Con esta obra, Gabriela ha completado una serie de altares que ha escrito para cuerda, piedra y viento. Aquí tenemos la característica de incorporar nuevos elementos dentro de las trompetas y lo digo en plural porque me refiero a cornetas, a fliscornos…uso cinco instrumentos diferentes y aparte de la intelectualidad que la maestra utiliza en la obra, al final hay un gran mambo de conciertos hecho a su manera, ella es una maestra bastante rítmica”, expresa.
Anteriormente, Pacho Flores interpretó “Altar de bronce” con la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra y con la Orquesta Sinfónica de Galicia. “En esas primeras interpretaciones tuve buenas sensaciones y pudimos hacer ajustes, una pieza no está totalmente acabada hasta después de la cuarta o sexta interpretación”, indica.
El trompetista, en los últimos cinco años, afirma, ha comisionado y compuesto entre 18 y 20 obras para su instrumento.
Pacho Flores comparte que México es uno de los países a los que siempre regresa. “Entre México, Colombia y Venezuela he sentido una cercanía tan preciosa, no te voy a negar que me siento bien en Chile o Argentina, pero en estos tres países soy yo, no tengo que cambiar nada de mí, hablo y la gente me entiende, soy muy honesto y me siento como pez en el agua”, indica.
Finalmente, el trompetista formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela comenta que el interés de los niños sobre la música inicia con los padres.
“Los niños no pueden decidir por sí solos, siempre un niño empieza con un ímpetu y cuando ven que las cosas se van colocando más difícil, cuando implica un esfuerzo porque hay que ensayar más horas para un concierto, quizá digan que ya no les gusta la música. Lo mismo pasa con el futbol porque para ser un buen jugador tienes que entrenar no sólo jugar partidos”, opina.
Lo que recomienda Pacho Flores a los padres es que motiven a los niños a seguir. “La música es muy recomendable para muchos aspectos de la vida, tocar un instrumento te da valores y te obliga a tener una disciplina intelectual, eso te abre la puerta a otras disciplinas, si un día quieres ser arquitecto, abogado, médico o poeta, la música te orienta a tener sensibilidad”.
CONCIERTO
El concierto de la OSM donde participará Pacho Flores como solista invitado se realizará en la Sala Nezahualcóyotl (Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, CDMX) el sábado 19 a las 20:00 horas y el domingo a las 12:00 horas.
El trompetista comenta que aprovechará la gastronomía del país y visitará El Cardenal. “Cada vez que puedo visitar sitios nuevos, aprovecho la oportunidad; y te confieso que soy amante de El Cardenal, me encanta ir ahí. No me gusta salir de turismo en el día de ensayo o de concierto, eso me desgasta mucho y no me gusta sentirme agotado”, platica.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .