
“La dirección, ya sea coral u orquestal, es un terreno un poco abandonado en México. Son pocas las escuelas que ofrecen un curso o carrera en dirección musical”, opina el compositor y director de orquesta Sergio Ismael Cárdenas Tamez (1951-Tamaulipas).
Titulado con mención honorífica en Dirección Orquestal por la Escuela Superior de Música Mozarteum (hoy Universidad de la Música) de Salzburgo, Austria y ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura 2021, Sergio Cárdenas ofrecerá el curso de dirección “elementos teóricos básicos y técnica básica de la dirección musical”.
Observa que, últimamente, han pululado muchos cursillos que él llama ‘cosméticos’ o ‘de maquillaje’ “porque duran 3 días y para que tengan significación, las personas participantes ya deben estar muy avanzadas en el terreno musical, de otra manera es incluso un fraude. En el mundo hay suficientes incautos, pero por eso decidí ahora ofrecer la opción de un curso de iniciación”.
En comparación con una carrera formal de dirección en una universidad o conservatorio superior, el director de orquestas considera que este curso sería equivalente al primer semestre de la carrera.
“Faltaría todavía mucho tiempo más para que pudiera decirse que alguien terminó la carrera de dirección musical. Sí quiero dejar eso claro porque muchos piensan que en 3 días ya son directores y no pasan de ser malos batuteros”.
“El asunto está en entender la maravilla, reto y misterio del sonido mismo. Un sonido en Mozart es diferente a Beethoven o Brahms o Revueltas o Chávez y eso lo va fijando la partitura, la manera en que está escrita y combinación instrumental de las obras, pero si no se entiende a cabalidad, se batutea todo igual”, continúa.
Mencionas que no hay muchas escuelas de dirección musical en México, ¿alguna que tú conozcas o programa que recomiendes y sea accesible en el país?
“Ni una sola”.
¿Forzosamente hay que irse a otro país a aprender entonces?
“Pues es lo que ha hecho mucha gente joven y… claro, tiene sus ventajas, sobre todo si van a Europa donde está la competencia a más alto nivel, se verían beneficiados de estar constantemente en esa confrontación, a esos niveles. Conozco muchas escuelas en Estados Unidos que ofrecen carreras similares y son auténticamente patito. En México hay 2 o 3 que son totalmente patitos y dan doctorados en dirección, pero los maestros nunca han dirigido orquestas”.
REQUISITOS.
El curso se llevará a cabo durante el mes de febrero de 2023. Estará dirigido a personas nacidas después del 1 de febrero de 1998 (+18años), que, además, posean conocimientos y capacidades en los terrenos de la armonía, orquestación, solfeo a primera vista (melódico y rítmico), así como ejecutantes (instrumental o vocal).
“Yo considero el oficio o ejercicio de la dirección musical como el reto más alto que se tiene en el campo de la música, pero no cualquiera puede llegar a un nivel de esta naturaleza como para estar facultado en abordarlo. Entonces para pararse en un podio la gente debe conocer esos elementos”, explica Sergio Cárdenas, respecto de los requisitos para ingresar.
Relata que en el pasado lanzó una convocatoria para un curso similar que tuvo que cancelar porque la mayoría de los participantes no tenían conceptos básicos resueltos. “Yo no voy a dar un curso de solfeo ni de historia de la música, ni de orquestación, voy a dar un curso de dirección y para llegar a ese nivel ya deben conocer esos otros elementos”.
“Por eso voy lanzando este segundo aviso, sondeando si habría la suficiente cantidad de personas interesadas y la viabilidad del curso, considerando que sean un mínimo de 10 y máximo de 15 participantes activos. No va a haber oyentes o cosas por el estilo”, indica.
El curso contendrá un total de 10 sesiones, una por semana y cada una con duración de 4 horas que contemplan 30 minutos de pausa. Se realizará en algún recinto (por confirmar) de Coyoacán o Benito Juárez. Para inscripciones o más información escribe a seris2003@yahoo.com.mx
“Yo quizás tengo un profundo respeto por este oficio y no quiero ser partícipe o cómplice de mediocridades en ningún sentido. Aspiro a que sea un primer escalón de primer muchísimos más para que la gente empiece entender lo esencial del fenómeno musical y esas bases se queden definitivamente grabadas en cada persona para poder proseguir”, agrega.
En tanto que compositor, las obras de Sergio Cárdenas han sido estrenadas en Alemania, Austria, Italia, Francia, Polonia, Suiza, Estados Unidos, Bélgica, Egipto, Taiwán, Corea del Sur, Japón, España y México.
Como director artístico ha estado al frente de las orquestas Sinfónica de la Universidad de Música Mozarteum de Salzburgo, Austria; Sinfónica Nacional de México; Sinfónica de Hof de Alemania; Filarmónica de Querétaro; Sinfónica de El Cairo, Egipto; Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM, y de cámara Consortium Sonorus, de la que es fundador.
También se ha desempeñado como responsable de la Cátedra de Música de Cámara de la Facultad de Música de la UNAM y como presidente de Música de Concierto de México, S.C.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .