Cultura

“Ya no queremos hablar de pandemia, sino de la nueva realidad cultural”

Graciela de la Torre presenta el Encuentro Internacional “Nombrar la gestión cultural contemporánea”, que se realizará en la UNAM. Participan 50 especialistas nacionales y extranjeros>>

Museo Universitario Arte Contemporáneo
Del 21 al 25 de febrero se llevará a cabo el encuentro y se transmitirá por las diversas plataformas digitales de la UNAM. Del 21 al 25 de febrero se llevará a cabo el encuentro y se transmitirá por las diversas plataformas digitales de la UNAM. (La Crónica de Hoy)

“Ya no queremos hablar de la pandemia sino de esta nueva realidad, buena o mala y con la que nos tenemos que topar. La gestión cultural sirve para reflexionar, proponer, disentir y no solamente para hacer proyectos populares de numeralias”, comentó la historiadora del arte Graciela de la Torre, durante el anuncio del Encuentro Internacional “Nombrar la gestión cultural contemporánea”.

Este evento organizado Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Coordinación de Difusión Cultural se realizará del 21 al 25 de febrero a través de diversas plataformas digitales de la UNAM.

El encuentro contará con la participación de más de 50 especialistas de Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú y Uruguay quienes debatirán sobre la gestión cultural como una plataforma crítica para incidir en política cultural, desde la perspectiva de género y la sostenbilidad.

“La gestión cultural puede estudiar y analizar una realidad y, sobre todo, estamos obligados a hacerlo en una situación como en la que estamos: llena de violencia e inequidad”, dijo De la Torre.

La especialista comentó que en el encuentro se discutirán problemas y términos que atañen a la gestión cultural contemporánea, por ejemplo, si todavía la gestión es un oficio gerencial o puede tener alguna utilidad en la vía pública, si se ha transformado en un modelo más participativo en impacto social o cómo permea en la accesibilidad e inclusión.

“Creo que el verbo de la gestión cultural actualmente es participar desde la resistencia, desde la marginación, desde la identidad, desde la alteridad, desde la ciudadanización. Y desde luego tenemos que hablar de legislación, ¿por qué son importantes las iniciativas de ley del ámbito cultural?, ¿por qué no hay una ley de mecenazgo?”, expresó.

Las charlas que tendrá el encuentro partirán de cuatro términos: gestionar, mediar, participar, legislar y futurear, este último es un verbo inventado para abordar cómo la cultura puede ser pilar de sostenibilidad.

A la par, Cultura UNAM desarrollará “Nombrar la gestión cultural. Un léxico de batalla”, un glosario con cerca de 300 términos a presentarse en el 2023.

“Generar un vocabulario de gestión cultural porque desde la pandemia hay términos que ni siquiera nos imaginábamos que íbamos a usar, las ferias del libro virtuales y hay otros términos que, por el contrario, han sido abandonados. Algunas de esas nuevas palabras son: activismo museal, algoritmos y almacenaje digital”, indicó De la Torre.

Cultura UNAM también lanzará una encuesta para conocer a los nuevos públicos post pandemia.

“Nos preguntamos ¿siguen siendo los mismos?, ¿qué pasa con nuestra oferta cultural que es híbrida? Durante dos años la única realidad que existió fue virtual, estamos en otro escenario donde la gestión como se había concebido antes, un proceso administrativo, de promoción y numeralia ya no existe; la gestión es la toma de posesión frente a la realidad, con nuevos públicos y problemáticas de las que hablar que tienen que ver con la inequidad, violencia, injusticia y accesibilidad” dijo.

Encuentro Internacional “Nombrar la gestión cultural contemporánea se inaugurará el 21 de febrero, a las 10:00 horas, con la participación de Rosa Beltrán, coordinadora de CulturaUNAM. Ese día, Marie-Christine Labourdette, presidenta del Establecimiento Público del Castillo de Fontainebleau, en Francia, dictará la conferencia magistral “Pensar nuevos modelos de gestión cultural y sus retos en el siglo XXI”.

El programa completo se puede consultar en: www.catedrainesamor.com/encuentro-internacional

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México