Cultura

Rodolfo Naró: “Miramos al otro porque no queremos ver nuestras carencias”

El escritor presenta su reciente libro Elegir el fuego”, “el cual puede leerse como cinco poemarios independientes”>>

Retrato de un hombre leyendo un libro
Rodolfo Naró empezó a escribir poesía a los 15 años y a los 30 años brincó a la narrativa y escribió la novela El orden infinito, finalista del premio Planeta Argentina 2006. Rodolfo Naró empezó a escribir poesía a los 15 años y a los 30 años brincó a la narrativa y escribió la novela El orden infinito, finalista del premio Planeta Argentina 2006. (La Crónica de Hoy)

En la mini-ficción al igual que en la poesía, tienes que decir más con menos, “exprimir completamente las palabras, utilizar las adecuadas, palabras clave para detonar algo en el lector –nostalgia, enojo, melancolía o alguna sorpresa”, considera el escritor jalisciense Rodolfo Naró.

En conversación sobre la reciente publicación de “Elegir el fuego” (Planeta, 2022), Rodolfo explica que su intención poética es llegar a las fibras del lector para producir una sensación similar a la que él tuvo en la adolescencia cuando leía a Amado Nervo o Miguel Acuña y se maravillaba: “esto que estoy leyendo también lo sentí”.

El libro es una antología que se compone de 6 apartados, escritos a lo largo de varios años y que pueden leerse como poemarios independientes: “Elegir el fuego”, “Versos a Runa”, “Diccionario de Emociones”, “Árbol de Sangre”, “Vértebras y El Pacto”.

“Ya que tengo un mazo de poemas los voy agrupando dependiendo del estilo en que los escribí y les pongo apartados”, explica el autor. Runa es su gata negra, primogénita de 4 gatos a los que ama; los aforismos son sentencias que rescató de sus redes sociales, y el resto del material es inédito.

El autor empezó a escribir poesía a los 15 años. Alrededor de los 30 años brincó a la narrativa y escribió la novela (El orden infinito, finalista del premio Planeta Argentina 2006).

Destaca que el apartado “Diccionario de Emociones” se compone principalmente de palabras que recogió de su quehacer literario a las que trató de encontrarles un sentido poético, darles un nuevo significado según su estilo de vida y obra.

“Quería ampliarla a un dialogo, que más de una persona. Quise explorar la prosa poética, no el verso en vertical y sobre todo la mini-ficción. La mini ficción y la poesía son medios hermanos”.

EL POEMA.

“Creo que sigo escribiendo el mismo poema desde que tenía 20 años”, confiesa Rodolfo. El amor, la vida, la muerte y las crisis existenciales como tema no cambian, tan sólo la perspectiva sobre ellos.

“Veía el amor y la muerte muy cercanos entre sí, de una manera más idealista. Ahora los veo de manera más fría y palpable”.

“Ahora que se ha ido muriendo gente cercana a mí, veo la muerte como algo a la vuelta de la esquina”, continúa, “y me cuestiono también si estoy escribiendo lo que me tocaría a mí haber escrito. Aún me pregunto todavía si habré encontrado mi voz poética o si tengo algo más que descubrir en el sentido literario”.

Agrega que en esta etapa de su vida le gustaría explorarse a sí mismo pues anteriormente escribía sobre el otro y el sentimiento amoroso hacia las mujeres, pero casi nada sobre su propia persona.

“Es lo que empecé a explorar en el “Diccionario de Emociones” y es lo que he estado escribiendo, tratando de romper las tradiciones cristianas en las cuales me educaron la tradición católica, de cuestionarme también a mí y si he hecho las cosas como deberían haber sido”.

En este cuestionamiento de ti mismo y del amor, ¿qué concluyes sobre el amor propio?

 “Nos descuidamos mucho a nosotros mismos, ponemos la mirada siempre en el otro porque no queremos ver nuestras propias carencias y miedos. He descubierto que para escribir poesía y ahondar en uno mismo hay que verse en el espejo. Para quien se atreva, las páginas del libro son un espejo en el que reflejarse y constatar que igual que yo tiene miedos, frustraciones, anhelos y derrotas. Creo que este es, más que nada, un compendio de derrotas”.

LA OBRA POÉTICA DE NARÓ

Nació en Tequila, Jalisco en 1967. Ha sido becario del Fonca en la disciplina de novela. Desde 2019 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Su obra poética se encuentra reunida en Los días inútiles (1985-1995), Lo que dejó tu adiós (1995-2005) y Elegir el fuego (2005-2015). Ha publicado toda su obra con Grupo Planeta. “Le vendí mi alma”, bromea.

Puedes seguirlo en redes sociales, Instagram (@rodolfonaro), Twitter (@RNaro) y Facebook (Rodolfo Naró).

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México