Cultura

Roma investiga la mutilación de una histórica fuente del siglo XVI

Desaparece un fragmento de la fuente de Piazza Colonna, una obra realizada a finales del siglo XVI

Columna de Marco Aurelio
Piazza Colonna en Roma y columna de Marco Aurelio. Piazza Colonna en Roma y columna de Marco Aurelio. (La Crónica de Hoy)

El ayuntamiento de Roma denunció hoy la desaparición de un fragmento de la fuente de Piazza Colonna, una obra realizada a finales del siglo XVI de la que uno de sus delfines ha amanecido mutilado, sin una parte del morro.

La Superintendencia para los Bienes Culturales de Roma ha interpuesto una denuncia ante las autoridades competentes y ha pedido que se investiguen los hechos revisando las grabaciones de la zona, según se lee en un comunicado.

La fuente se encuentra en la plaza que precede al Palacio Chigi, sede del Gobierno italiano, y a los pies de la columna que conmemora las victorias del emperador Marco Aurelio.

La obra está decorada con conchas y delfines de piedra con las colas entrelazadas y precisamente uno de ellos, ubicado en la cara norte de la fuente, ha perdido una parte del labio superior.

La pieza que falta no ha sido encontrada ni dentro de la fuente ni en sus inmediaciones y la Policía romana tampoco ha recibido ninguna notificación que pueda aclarar este acto de vandalismo.

La fuente fue construida entre 1575 y 1585 por el escultor Leonardo Sormani por orden del papa Gregorio XIII Boncompagni y surtía el agua que llegaba del Acueducto Vergine, uno de los once principales canales que llegaban a Roma y en la actualidad el único que sigue en funcionamiento, desembocando en la Fontana di Trevi.

Posteriormente fue por primera vez restaurada en 1656 por Gian Lorenzo Bernini, el gran maestro del barroco romano.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México