
Al saxofonista Josetxo Silguero, miembro fundador del cuarteto ibérico de saxofones, SIGMA Project no le cabe duda de que, en el futuro, el ensamble actualmente integrado por él mismo y Andrés Gomis, Ángel Soria y Alberto Chaves dará paso a nuevas generaciones, donde “seguramente el lado femenino estará representado”.
“Tampoco vamos a aguantarnos tanto, ya queremos dar paso a nuevas generaciones”, adelanta, en entrevista.
En el marco de su gira internacional de 15° aniversario, el próximo lunes 27 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Colegio Nacional, el cuarteto interpretará un programa exclusivo de compositoras, que incluye los estrenos mundiales: “Leonora, autorretrato”, de Erika Vega y “Memorial II”, de Ana Lara.
El propósito, según anuncia la agrupación en su comunicado oficial, es revindicar a las compositoras, sobre todo las contemporáneas.
-¿Qué implica para ustedes tocar un repertorio compuesto únicamente por mujeres?
“Hombre, es estar totalmente a favor de todo este posicionamiento, con la revolución social en la que España es un poco líder, en ese campo de revindicar la figura de la mujer y defender los derechos LGTBI y sociales. Estamos totalmente convencidos de ello y tenemos la gran suerte de que tenemos grandes amigas compositoras, tanto aquí –en México- como en España”, responde inmediatamente Josetxo Silguero.
Originalmente, el único cuarteto conocido por su investigación sonora e interpretaciones con la variedad de saxofones nació en Madrid, con la idea de confrontar personalidades y puntos de vista diferentes.
“Quedamos del cuarteto original Andrés y yo, de una generación ya mayor, pero siempre tuvimos muy claro que tenía que haber dos generaciones diferentes y tanto Ángel como Alberto son una generación más joven”, explica Silguero.
Asimismo, el saxofonista subraya que en la renovación del equipo no habrá ninguna pauta de “cuotas de género”, ya que le parece un tema controversial con el que no están de acuerdo.
“No defendemos el tema de que haya que pagar una cuota”, manifiesta al tiempo que se expresa “totalmente a favor de la defensa, pero no dejemos de lado la calidad artística o profesional. Tiene que haber una valía, que hoy en día sí la hay porque vienen sobradamente preparadas”.
IN MEMORIAM.
“La verdad hemos tenido la suerte de ir desarrollando un nuevo repertorio, muy cercano a compositores y compositoras mexicanas, que nos sorprendió la cantidad y calidad en México”, comenta Josetxo Silguero.
Es por ello que, con esta gira celebratoria de 15 años, el ensamble de cámara también celebra un poco del trabajo realizado en México, donde se presentaron por primera vez en 2012.
“Ha sido un trabajo interesante, intenso y un nexo de unión de Sigma Project con la composición musical mexicana contemporánea”, continúa el miembro fundador.
El pasado jueves 23 de noviembre, así como este domingo 26 de noviembre, el cuarteto de cámara presenta en el Teatro Degollado de Guadalajara su primera colaboración con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, “Concierto para cuarteto de saxofones y orquesta sinfónica”, de Philip Glass, dirigida por José Luis Castillo.
La presentación del lunes 27 en El Colegio Nacional será la 3ra o 4ta de la agrupación en este recinto y el saxofonista relata que fue en conversación con la reconocida compositora y colegiada Gabriela Ortiz que se propuso un programa de 3 compositoras mexicanas y una española.
“In Memoriam. Javier Álvarez es el nombre del concierto, lo dedicamos a la memoria de un amigo y grandísimo compositor mexicano que falleció esta primavera”, detalla respecto del título, que no refleja la programación.
Le parece que la música actual en México no se entiende sin Javier Álvarez, “figura clave en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la música”, y confía en el ensamble adaptará alguna de las obras de este compositor.
Mientras tanto, “Milk spilt on a stone” (2017) de Helga Arias; “Leonora, autorretrato” (2023) de Erika Vega; “Aire Sonoro” (2017-2022) de Mario Lavista; “Memorial II” (2023) de Ana Lara y “Marinero soy de amor” (2012) de Georgina Derbez son las piezas que integran el concierto.
Memorial II, de Ana Lara alude al compositor mexicano Javier Álvarez (1956-2023) y retoma ideas musicales de una obra anterior de la misma autora: Memorial para cuarteto de cuerdas, dedicada a Mario Lavista (1943-2021).
“Lo que prima son las grandes individualidades de todas ellas y su compromiso ante la música y el arte. Hoy en día un compositor o compositora es un mundo individual, artístico y poético. En este caso vamos a presentar 4 compositoras que van a ser 4 identidades culturales, estéticas diferentes”, ahonda Josetxo.
Para él, el hilo conductor entre las piezas que proponen es el compromiso de las autoras con su tiempo.
“Ese compromiso desde su lado creativo y artístico, ese posicionamiento de estar transitando días convulsos del siglo 21, con cambios de todo tipo, político a climático, la defensa de los derechos humanos y todas esas preocupaciones sociales vistas desde lo creativo e individual puede ser el hilo conductor: la lucha, la defensa o cómo revindicar cada uno”.
En cuanto al estreno de “Leonora, autorretrato”, el miembro fundador de Sigma Project indica su origen el pasado 8 de octubre, cuando el cuarteto tocó en vivo la música de la obra teatral Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España).
“Fue un proyecto grande y ambicioso… espectáculo de hora y media donde se narraba el periodo oscuro de la pintora Leonora Carrington, el período en que huía de Francia, pasaba por España, el capítulo horroroso de las violaciones que sufrió antes de poder trasladarse a México”, recuerda.
“Lo que propusimos a Erika fue con ese material musical preparar una nueva obra que fuera independiente y pudiera servirnos de repertorio”, agrega.
Por otra parte, Josetxo Silguero apunta que, aproximadamente media hora antes del concierto, se organiza un encuentro con las creadoras Ana Lara, Georgina Derbez y un integrante del cuarteto, quienes dialogarán entre sí y con el público, para dar claves de recorrido del concierto, bajo la coordinación de la compositora Gabriela Ortiz.
“Para que cada compositora pueda explicar un poco lo que interesa y el trabajo que ha venido haciendo el cuarteto”.
Finalmente, el saxofonista invita al concierto e incita a asistir a “este tipo de eventos” para que el público se familiarice con música distinta a la comercial “-que ya tiene suficientes plataformas de difusión-, sino una música más reflexiva, planteada desde la creación e investigación”
RECITAL
La entrada al concierto “In Memoriam Javier Álvarez” es gratuita con cupo limitado. Se llevará a cabo el lunes 27 de noviembre, a las 18: 00 horas, en el Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). También puedes seguir la transmisión en línea desde la página web, canal de youtube y redes sociales de www.colnal.mx, elcolegionacionalmx, @ColegioNacional_mx o @ColegioNal_mx
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .