Aurora Reyes (1908-85), fue la primera mujer que pintó un mural en México con Atentado a las Maestras Rurales, 1936 (originalmente, La Maestra Asesinada); además de pintora, grabadora, dibujante e ilustradora, pionera feminista, activista social, docente (1927-64), funcionaria, poeta y sindicalista en la Secretaría de Acción Femenil, SAF, del STERM, SEP. Reyes es revisada por Valentina García Burgos y Mariano Meza Marroquín en una muestra retrospectiva paralela a otra breve exposición en San Carlos sobre la pintora Rosario Cabrera (1901-75).
En la SAF, Reyes se involucró en procurar derechos a la maternidad: Lactancia, extensión de licencias posparto y fundar dos guarderías infantiles en Tacubaya. En su arte celebra la relación entre cuerpo de mujer y naturaleza, como en la pintura y bocetos para La Hija del Caracol, 1957; es de las primeras en aludir en el arte mexicano a la comunidad LGBTTT+, en Soy la Devoradora de Hombres, 1950, o expresar una rabiosa postura anticlerical en los bocetos para Evangelio, 1958. Reyes pintó maternales cuadros; uno peculiar, es, Los Niños y la Estrella, 1938, donde relaciona infancia y Comunismo; con La Novia de Oro, 1955, Reyes celebra el matriarcado, común éste en el Istmo de Tehuantepec.
Reyes realizó sólo 7 murales, escasez vinculada a la represión en 1945 de Rivera, Orozco y Siqueiros a María Izquierdo como muralista. Reyes se negó a dirigir el INBA, puesto ofrecido por Luis Echeverría y a quien Aurora consideró asesino en el 68; rechazo que según sus nietos la excluyó de la historia (ver La Crónica de Hoy 9May2024). En esta exposición se pasa a segundo plano a la Reyes muralista y nacionalista, ya que al pertenecer a los colectivos feministas, Las Pavorosas y Solidarismo Femenino, Reyes antecede en los 30's a la sororidad, y justo con la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se torna obligado que El Estado de su lugar a pioneras como Aurora Reyes.
X: @artgenetic
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .