Cultura

Sonia María Jiménez: La literatura y la danza tienen en común que buscan “hacer sentir algo al público y lectores"

La también bailarina de la CND presentará su poemario “Ciudad Futura” este jueves en el Cenart

entrevista

La Compañía Nacional de Danza llevará a escena el poemario “Ciudad Fisura”, en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, anuncia Sonia Jiménez.

La Compañía Nacional de Danza llevará a escena el poemario “Ciudad Fisura”, en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, anuncia Sonia Jiménez.

A lo largo de su carrera, Sonia María Jiménez González ha ejercido tanto la literatura como la danza y considera que son complementarias entre sí.

“Aparte de ser culturales y artísticas, la literatura es más personal, la tienes que hacer en soledad, escribiendo en tu momento, y la danza es más de comunidad. Se complementan muy bien”, expresa.

En tanto que intérprete y coreógrafa de la Compañía Nacional de Danza (CND) desde hace 17 años, así como licenciada y maestra en literatura hispanoamericana, Sonia María siempre ha llevado ambas pasiones de la mano.

Este jueves, en el marco de las celebraciones por los 30 años del Centro Nacional de las Artes (Cenart) la bailarina y escritora presentará su poemario “Ciudad Fisura”, editado por La Cuadrilla de la Langosta.

Además de la autora, en la presentación participarán Leticia Luna, Isabel García, Benjamín Anaya Gonzalez, y habrá una intervención artística a cargo del violinista Israel Torres y el pianista Héctor Jiménez.

“Surgió un poquito antes de la pandemia y se fue reestructurando por la pandemia”, comenta Sonia María.

En conversación por esta reciente publicación, la autora observa que literatura y danza tienen en común la intención de comunicar y “hacer sentir algo” al público o a los lectores.

“De verdad conmover a las personas, creo que ese es el punto fundamental del arte en general. Nuestro fin es ser honestos con el público, conmoverlos, que se vean reflejados en lo que estás proponiendo, creo que esa es la relación fundamental”, opina.

Al principio, este libro en particular tenía la intención de hablar de la Ciudad de México, pero “una cosa era antes y otra después de la pandemia. Entonces lo que empezó como un libro muy de sociedad, muy comunitario, terminó siendo algo muy introspectivo e íntimo, la ciudad desde un modo muy personal”, ahonda la autora.

DANZA Y POESIA

Anteriormente, la Compañía Nacional de Danza (CND) ha llevado al escenario la obra literaria de Sonia María. En 2019, cuando sacó el poemario “Junto al Delirio”, la temática amorosa de las relaciones se prestó para una coreografía, en la que participaron 4 coreógrafos de renombre internacional.

“Aparte, se recitaban poemas de libro entre las coreografías. Fue un proyecto muy bonito, muy íntimo, se hacía en foros muy pequeños de 20 a 30 personas de público máximo -es un formato muy chiquito- y este libro, “Ciudad Fisura”, también voy a llevarlo a la danza”, apunta la coreógrafa y agrega destaca la posibilidad de “adquirir el libro primero y luego verlo en escena”.

Esta vez, Sonia María Jiménez González adaptará su poemario en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes: será una coreografía de gran formato, con 31 bailarines en escena, con la Ciudad como temática central.

“Nájera me invitó a realizar una coreografía y me dijo que yo podía escoger la temática que quisiera. Decidí hacerla a partir del libro porque es algo que he trabajado mucho, que tengo muy claro y que me gustaría mostrar escénicamente toda esta emocionalidad y carga introspectiva”, explica.

Para conseguir el libro o más información sobre la trayectoria de _ comunícate con ella a su correo soniamar161@gmail.com o a través de redes sociales de Ediciones La Cuadrilla de la Langosta

¿QUIÉN ES LA AUTORA?

Sonia María Jiménez González (Ciudad de México, 1987) inició sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA (1997) y continuó en el Institut Internacional de Danse Stanlowade Paris (2005), en L´Ecole Supérior de Danse de Cannes Rosella Hightower(2005) y en el Conservatoire de Paris Camille Saint-Saens (2005).

Desde el año 2007 pertenece a la Compañía Nacional de Danza del INBA. Es Licenciada en Ejecutante de Danza Clásica por el Instituto Nacional de Bellas Artes (2014) y Licenciada en Literatura y Creación Literaria por el Centro de Cultura Casa Lamm (2014).

Ha sido ganadora del primer lugar en el Concurso Interno de Coreografía de la Compañía Nacional de Danza 2016, así como el tercer lugar de este mismo certamen en la primera y segunda edición (2014 y 2015).

En 2016 obtuvo su Maestría en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona, España. También ha publicado poemas y cuentos en diversas revistas electrónicas.

Su poesía fue seleccionada para formar parte de la Antología de Poetas Latinoamericanos de la Editorial Imaginante de Buenos Aires, Argentina (2015). Participó en la Antología Ellas le cantan a la danza (2017), libro de poesía escrita por mujeres en lengua castellana en México, coedición del Instituto Nacional de Bellas Artes con Ediciones La Cuadrilla de la Langosta. Desde el 2018, es editora y escritora del blog de poesía y danza “Cuerpos con voz”