Cultura

Tatiana Cuevas Guevara, nueva directora del Museo Universitario Arte Contemporáneo

El rector Leonardo Lomelí Vanegas designó a la curadora e historiadora del arte como titular de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM. Asumirá su cargo en mayo

La arquitecta española Inés Sánchez de Madariaga
Tatiana Cuevas. Tatiana Cuevas. (La Crónica de Hoy)

 El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, designó a la curadora e historiadora del arte Tatiana Cuevas Guevara como titular de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM (DiGAV) y del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

Cuevas Guevara, quien actualmente es directora del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), en la Ciudad de México, parte de la Red de museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, asumirá esta responsabilidad a partir del mes de mayo.

El cambio responde a que Amanda de la Garza, actual titular de la DiGAV y del MUAC, se desempeñará como subdirectora de arte del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en España.

La designación de Cuevas Guevara implicó la revisión de la trayectoria profesional de las personas candidatas, la ponderación de su proyecto de desarrollo para el museo, así como una serie de entrevistas para conformar una terna que fue presentada por Rosa Beltrán, titular de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM), al rector de esta casa de estudios.

Tatiana Cuevas Guevara (Ciudad de México, 1975)

Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (1999) y tiene un Master of Arts del programa Curating Contemporary Art del Royal College of Art de Londres (2003).

Ha trabajado como investigadora del Museo Nacional de Arte de México (2000-2001) y fue residente curatorial y de investigación para el Programa de Adquisiciones de Arte Latinoamericano de la colección de la Galería Nacional de Arte Británico y Arte Moderno (Tate), en Londres (2003). En 2004 obtuvo la beca Hilla Rebay International Fellowship de la Fundación Guggenheim.

Cuevas Guevara fue nombrada curadora de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima (MALI), en Perú, para el periodo 2008-2011. Fue elegida por medio de una convocatoria internacional para el puesto. Anteriormente fue curadora asociada del Museo Tamayo Arte Contemporáneo en la Ciudad de México (2005-2008), además de desarrollar diversos proyectos independientes.

Estuvo a cargo de la articulación de una plataforma de acción para la difusión del arte contemporáneo en la escena local, pero también en busca de promover la colaboración del MALI con otras instituciones a nivel internacional. Durante este periodo tuvo a su cargo el incremento de la colección permanente del museo a través del Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo del MALI.

Entre sus exposiciones más recientes como curadora independiente destacan: El tiempo en las cosas I, II y III. Salas de arte contemporáneo (Museo Amparo, Puebla, 2021-2024); Erika Verzutti. Tantra (Museo Experimental El Eco, 2023); Silvia Gruner. Hemisferios: Apuntes para un laberinto (Americas Society, Nueva York; Museo Amparo, Puebla, 2016); Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente (Centro Cultural Cabañas, Guadalajara; Museo Amparo, Puebla; Antiguo Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México, 2015-2016).

Como directora del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) entre 2019 y 2024, bajo la conducción del INBAL y su modelo de gestión a través de la Red de Museos, desarrolló un programa enfocado en reafirmar la vocación e identidad del recinto. Bajo su liderazgo, el MACG presentó una serie anual de revisiones de la colección fundacional del museo, mediante la invitación a curadores provenientes de distintas disciplinas, dinamizando la misión central del museo al destacar la vigencia de la colección conformada por el Dr. Alvar Carrillo Gil y su esposa Carmen Tejero, uno de los acervos más representativos del arte moderno mexicano.

En consonancia con el interés de la pareja Carrillo Gil en apoyar el arte de su tiempo, durante los años ochenta el MACG consolidó una segunda vocación como un espacio que promueve las prácticas y lenguajes del arte actual. Cuevas Guevara continuó esta labor al presentar revisiones de media carrera de artistas como Galia Eibenschutz, Marcela Armas, Cynthia Gutiérrez, Diego Pérez y Pia Camil; así como proyectos inéditos de artistas jóvenes como Santiago Muedano, Ana Segovia, Enrique López Llamas, Lucas Lugarinho, Miguel Cinta Robles, Sil Cerviño, Sammy Nicolle, Antonia Alarcón y Nicole Chaput. Una parte central de su programa se dedicó a la revisión de las prácticas del arte en México entre los años setenta y noventa.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México