Cultura

Tensegrity, una experiencia escénica que une acciones desde Seattle, CDMX y Barcelona

Se trata de la dimensión escénica de un proyecto de investigación-creación sobre el fenómeno del entrelazamiento cuántico y la teoría sintérgica de Jacobo Grinberg-Zylberbaum llamado Tensegrity

Jóvenes bailando en un escenario con proyecciones de video.
Un cuadro de Tensegrity. Un cuadro de Tensegrity. (La Crónica de Hoy)

Un ecosistema escénico en que interactúan artistas en Seattle, Barcelona y México, en tiempo real, se presentará el viernes 13 y sábado 14 de septiembre a las 19 horas en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (CDMX), se trata de la dimensión escénica de un proyecto de investigación-creación sobre el fenómeno del entrelazamiento cuántico y la teoría sintérgica de Jacobo Grinberg-Zylberbaum llamado Tensegrity.

Bajo la premisa de “Todos somos uno”, el equipo de colaboradores residentes en distintas ciudades de México, Estados Unidos y España convocados por Abigail Jara (miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2019-2021), configuran esta propuesta escénica que sucede a partir de la interacción de sistemas biológicos y artificiales, produciendo un flujo de afectación a distancia, que tiene por resultado un acontecimiento vivo deslocalizado que se despliega entre lo presencial y lo digital.

Es una pieza basada en un modelo de tensegridad que se produce dentro de un dispositivo con una estructura viva en donde sistemas humanos y sistemas artificiales se afectan continuamente pero no se tocan.

A través de un traje con sensores, creado y producido por Abigail Jara y Héctor Exandro de MUSSE DC, se transmiten datos provenientes del movimiento, la temperatura, y el ritmo cardíaco de un performer a Seattle los cuales interactúan con un dispositivo diseñado por Juan Pampin en DXARTS, el cual genera una transducción sonora, que regresa a Cdmx convirtiéndose en la sonoridad de la pieza en tiempo real.

Al mismo tiempo los datos del performer de MUSSE DC se envían a Konic Thtr en Barcelona quienes reenvían la información en video procesado por Alain Baunman que es transmitido y modulado por Raúl Mendoza y Dania García del ESTUDIO 9183 en México para que este cuerpo visual que genera a su vez Rosa Sánchez, performer de Konic Thtr en Barcelona, en interacción con Janice Platt, Juan Meza, Sof Jara, Aldair Dávila y Aixa Rivera, performers de MUSSE DC, en tiempo real entre Barcelona y México.

De manera que con estas acciones se constituye un sistema de flujo que permite reflexionar sobre nuestra condición de interdependencia y conexión entre todos los sistemas vivientes del planeta, humanos y no humanos.

Tensegrity, se concreta con la colaboración internacional entre la compañía de danza contemporánea MUSSE DC dirigida por Abigail Jara, DXARTS, el Departamento de Arte Digital y Medios Experimentales de la Universidad de Washington en Seattle, dirigido por el Dr. Juan Pampin, el Estudio 9183 configurado por Raúl Mendoza y Dania García y la compañía Konic Thtr, pioneros a nivel mundial en el trabajo de la danza y la tecnología, dirigida por Rosa Sánchez y Alain Baunman, quienes configuran un equipo interdisciplinar que investiga la afectación de los cuerpos a la distancia.

La cita para participar de esta experiencia es los días  13 y 14 de septiembre a las 19 horas en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México