
En su libro “Tiempos de guerra y paz. Los pilares de la diplomacia: de Westfalia a San Francisco”, Juan José Bremer construye una rigurosa ventana para asomarnos a la historia de cuatro de los decisivos conflictos bélicos de la humanidad y cómo fueron las acciones diplomáticas para lograr la estabilidad entre las naciones.
Se trata de un texto cuyo rigor en el trabajo de investigación y las correspondencias que establece entre los hechos y los personajes, ofrece al lector los meridianos necesarios para comprender esta parte dolorosa del pasado, pero que sin duda un conocimiento necesario para entender el presente y los derroteros que puede tomar el mundo.
Esta visión sobre el futuro la define el autor en las páginas 318 y 319: “El tono emocional de nuestro tiempo es el de una honda preocupación. Más allá de los problemas locales o regionales se vive, por lo general, en la mayor parte de nuestras sociedades un clima de inquietud por los oscuros nubarrones que se acumulan en el horizonte”.
Las controversias y diferendos entre las naciones no terminan y para hablar de esto se pueden citar dos ejemplos: La guerra entre palestinos e israelíes o el conflicto entre las dos Coreas. Bremer, diplomático y escritor, reflexiona y señala que es necesario que “el oficio político y un pragmatismo ilustrado son los ingredientes que requerimos para encauzar los intereses egoístas de las naciones, poner al día a las instituciones internacionales y crear un multilateralismo que funciones”.
CONTENIDO.
El libro de Juan José Bremer es, como se establece líneas arriba, una rigurosa ventana para conocer la historia, no sólo porque repasa cuatro momentos fundamentales del pasado de la humanidad, sino por ese trabajo riguroso para encadenar estos tiempos convulsos y ofrecer un volumen asequible para los profesionales y los ciudadanos de a pie.
Es suma, vamos a profundizar en cuatro tratados de paz: Westfalia (1648) que puso fin a la Guerra de los Treinta Años; Viena (1815), que cerró las guerras napoleónicas y abrió el paso a revoluciones en el siglo XIX; La Paz de Versalles y San Francisco (1945).
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .