Christian Horner dice que la falta de puntos de Sergio Pérez en la Fórmula 1 2024 ha sido “muy costosa” para Red Bull, justo cuando se acerca su probable última carrera con el equipo este domingo en el Gran Premio de Abu Dhabi.
Pérez tiene un contrato que cubre las temporadas 2025 y 2026 de F1, pero se cree que Red Bull ya ha decidido reemplazarlo, aunque la forma de su salida aún no está clara dada su situación contractual.
Pérez es actualmente octavo en la clasificación de pilotos, con 277 puntos menos que su compañero de equipo Max Verstappen, campeón del mundo, lo que supone una diferencia del 65%.
Esto supone 133 puntos menos de los que Pérez consiguió al terminar por detrás de Verstappen en la clasificación de pilotos de 2023, a falta de la carrera final en Abu Dhabi.
Además de la gran brecha entre los dos pilotos de Red Bull, las mejoras de los equipos rivales McLaren, Ferrari y Mercedes significaron que el equipo ha perdido la corona de constructores después de dos años, con McLaren y Ferrari como los únicos contendientes restantes por ese título.
UN GRAN JUGADOR
“Ha sido un gran jugador de equipo”, dijo Horner a Motorsport.com en una entrevista exclusiva en Abu Dhabi.
“Ha contribuido mucho al equipo en su tiempo en el equipo hasta ahora. Sigue teniendo contrato con el equipo. Nadie está más decepcionado que ‘Checo’ por su temporada de este año. Nos tomaremos el tiempo para reflexionar sobre ello”.
Horner agregó. “Hemos hecho todo lo posible para ayudarlo durante la temporada. Todo tipo de (cosas): cambios de chasis, puesta a punto, trabajando con él en muchas áreas diferentes. Pero esta temporada no debe tratarse de forma aislada”.
“Durante el período de tiempo que ha estado con el equipo, ha terminado segundo en el campeonato del mundo el año pasado, ha ganado cinco grandes premios para nosotros, ha contribuido al campeonato de 2021 (para Verstappen) y, obviamente, ha contribuido a dos campeonatos de constructores”.
NO SE ADAPTA AL COCHE
Desde su perspectiva al mexicano, “le ha costado adaptarse al coche y la falta de puntos del coche nos ha salido muy costosa” y reiteró que la decisión de conceder un nuevo contrato a Pérez a principios de junio, se debió a que “era un momento en el que queríamos tener estabilidad. Estaba rindiendo, estaba cumpliendo. Hubo una coyuntura en su contrato que desencadenó la discusión”.
“Los contratos siempre van a ser privados y confidenciales entre el piloto y el equipo, pero la razón por la que decidimos ejercerlo en ese momento fue para tener estabilidad después de que había estado en el podio en cuatro de cinco carreras en la primera parte del año”.