Este famoso libro, publicado por Znosko-Borovsky en 1938, se caracteriza por larguísimos comentarios de partidas, donde quiere desmenuzar todas las características de las posiciones clave. Para muestra, sin corregir la redacción:
- PILLSBURY - TARRASCH, HASTINGS 1985

“Las negras tienen una amenaza más, que obliga a las blancas a hacer algo al respecto, y esa es jugar Ce4 con la idea de luego jugar f6, ganando una pieza. Si las blancas intercambian primero los alfiles en e7, las negras jugarán Txe7 y las blancas no podrá ganar el peón en e4, porque tras el intercambio total en e4, las negras ganarán el caballo en e5 con la jugada de peón f7-f6.
APOYAR EL AVANCE DE LOS PEONES
Además, con la jugada Ce4, las negras paralizarán completamente al alfil en b1, intercambiando en el proceso el otro alfil en g5. La posición del caballo en el centro dará inmediatamente la ventaja a las negras, ya que podrá desalojar al caballo enemigo en e5 con la jugada de peón f7-f6, y además el caballo en e4 estará en una casilla avanzada desde la cual no podrá ser desalojado por un peón. Desde allí podrá apoyar perfectamente el avance futuro de los peones en el flanco de dama.
Así que, las blancas se verán obligadas a intercambiar este caballo con el alfil en b1, pues este alfil ya no tendrá perspectivas, mientras que el caballo en c3 aún puede seguir siendo una pieza activa en el futuro medio juego”.
POCAS SOLUCIONES CONCRETAS
Esta es la forma en que Znosko-Borovsky aborda el análisis de la partida: a lo largo de nada menos que 14 páginas, con abundantes palabras, pero pocas soluciones concretas.
Los propios comentarios nos indican el camino correcto, pero resulta curioso que Znosko-Borovsky no lo haya descubierto tras tanto estudio, especialmente considerando que aquí apenas mostramos media página de las cinco asignadas a esta posición.
La partida continuó 1 Ce2? Ce4 2 Axe7 Txe7 3 Axe4 dxe4 4 Dg3 con múltiples cambios favorables para las negras. Después de 4….f6 5 Cg4 Rh8 6 f5 las blancas mantienen una precaria igualdad.
El camino correcto es 1 Axf6 Axf6 2 Tf1 Tc8 3 a3 Ae7 4 Dh5 g6 5 Df3 y el debilitamiento provocado por el Ab1 permite que las blancas conserven una ligera iniciativa.
Como puede verse, el tema central es evitar ...Ce4. Znosko-Borovsky señala con acierto que se trata de una jugada muy importante. Entonces, ¿por qué no prevenirla desde el principio?
AFLORAN CIERTAS DEFICIENCIAS
En todos sus ejemplos se repite el mismo patrón: largas reflexiones sobre el carácter de la posición, pero al momento de ofrecer análisis concretos, afloran ciertas deficiencias. El ajedrez contemporáneo es muy distinto. Hoy predomina un enfoque marcadamente analítico, que da prioridad a los cálculos precisos por encima de la elaboración de planes generales o la valoración de posiciones ambiguas. Por supuesto, él no contaba con los algoritmos modernos que ahora nos brindan respuestas exactas en cuestión de segundos, así que no podemos reprochárselo.
.
