Deportes
'Pit Cuatro...'  --

Víctor ‘McCoy’ Galván  --

mccoy@infopits.mx

Garage 56, vencedor en Le Mans

Quien llega primero no es el único ganador. Tampoco es que sea un fiel creyente de la idea romántica del barón Pierre de Coubertin sobre “lo importante no es ganar, sino competir”, pero estoy consciente que existen diferentes metas y que cuando se consiguen con un nivel superior de éxito, eres un triunfador.

El #24 NASCAR Next Gen Chevrolet ZL1 conducido por Jimmie Johnson, Jenson Button, Mike Rockenfeller

El #24 NASCAR Next Gen Chevrolet ZL1 conducido por Jimmie Johnson, Jenson Button, Mike Rockenfeller

Foto: Getty Images/NASCAR Media.

Ese es el caso del proyecto Garage 56, de NASCAR (principalmente Hendrick Motorsports), que trabajó por más de un año para poner en pista un auto de Cup Series –con sus obvias modificaciones, como luces y limpiaparabrisas, por decir los menos-- en la prestigiosa y demandante carrera.

Este fue el regreso de NASCAR a las 24 Horas de Le Mans, desde la carrera de 1976, y fue un éxito total, al terminar rondando, tras 285 vueltas al trazado de 13.3 kilómetros de longitud de La Sarthe...

BANDERA VERDE… El proyecto Garage 56 (llamado así porque era el último garaje en la línea de pits, el 56), reunió al ganador equipo Hendrick Motorsports y a las series NASCAR e IMSA, quienes compartieron todo su talento y desarrollo para demostrar que los nuevos autos de NASCAR son auténticos vehículos de carreras, capaces de dar vuelta a la derecha y contar con los elementos de seguridad, desarrollo y competencia de los más altos estándares.

El #24 Hendrick Motorsports Chevrolet Camaro ZL1, de Jimmie Johnson, Mike Rockenfeller, and Jenson Button .

El #24 Hendrick Motorsports Chevrolet Camaro ZL1, de Jimmie Johnson, Mike Rockenfeller, and Jenson Button .

Foto: Getty Images/NASCAR Media.

En el volante del auto #24 (una clara referencia al pasado del equipo en NASCAR y a su exitoso piloto Jeff Gordon, quien estuvo en Le Mans en la dirección del proyecto) estuvieron los pilotos Jimmie Johnson, siete veces campeón de NASCAR Cup Series; Jenson Button, excampeón mundial de Fórmula 1 y Mike Rockenfeller, multicampeón de turismos resistencia.

Fue Johnson quien cruzó la meta para recibir la bandera a cuadros, en la posición 29 general, de 62 inscritos, y como único auto en la categoría “Auto de Innovación”. El Chevrolet Camaro ZL1 no sólo cumplió, sino que venció a muchísimos de los competitivos GT.

ENTRADA A PITS… La importancia de esta prueba de resistencia es mucha para la serie norteamericana. El auto #24 rodó por más de tres veces la carrera más larga de su calendario habitual, la Coca Cola 600 (por las 600 Millas), que se disputaron hace un par de semanas en el Charlotte Motor Speedway, aunque ahora también sortearon la lluvia y la noche.

Además de las paradas programadas por neumáticos, cambio de piloto y combustible, el Garage 56 se detuvo para cambiar frenos, y para un diagnóstico y arreglo en la transmisión.

¿Qué gana NASCAR con este resultado? Prestigio. Es un gran logró para toda la serie y en particular para el vicepresidente de competencia de Hendrick, Chad Knaus. Los patrocinadores se sentirán respaldados por pertenecer a una serie con autos a la vanguardia tecnológica y que cumplen con las metas. Traducción: millones de dólares para la serie. Bien jugado...

.

.

Foto: Getty Images/NASCAR Media.

SALIDA DE PITS… Ya en el resultado general, en los hiperautos para ser precisos, el triunfo fue para Ferrari. La escudería italiana regresó a la categoría mayor de Le Mans tras 50 años de ausencia y se vio beneficiada del reglamento de competencia del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA.

Es decir, cuando un auto es superior a los demás, se le coloca lastre. Toyota Gazoo Racing había dominado las primeras carreras de la temporada y sumaba más de 50 kilos de lastre para esta carrera. Así es el reglamento y todos lo saben, no es un secreto.

Toyota no pudo con el sobrepeso y Ferrari movió sus piezas a la perfección, tuvo paradas inmaculadas en pits, no cometieron errores en pista y el motor fue fiable. Felicidades para ellos, pues su triunfo es fundamental para el desarrollo de la nueva clase de hiperautos...

BANDERA A CUADROS… Este fin de semana regresa la acción de la Fórmula 1. El escenario es el bello autódromo Gilles Villeneuve, en Montreal, a un lado del río San Lorenzo. Esta pista fue sede olímpica y es una de las preferidas para los pilotos que gustan de los trazados de la vieja escuela. El favorito sigue siendo Max Verstappen, y a Sergio Pérez se le suman Lewis Hamilton y Fernando Alonso como contendientes, nada sorprendente para los que hemos estado atentos a la actual campaña...

  • Así las cosas… sobre ruedas.