La eliminación de México de la Copa América apenas en la fase de grupos hace más profunda una herida que realmente nunca se ha tratado a fondo.
- Fuera de los Olímpicos, eliminados en primera fase de Qatar, fuera de Copa América, y podríamos seguir con otros torneos más.
Caer eliminados en primera ronda confirma que el nivel de México ha disminuido y ahora selecciones como Venezuela, Ecuador o incluso Canadá, están por encima del futbol mexicano.
- Eso y el divorcio con la afición que, aunque siga llenando estadios en los Estados Unidos, cada vez es mayor.
Lo más fácil es culpar a Jaime Lozano, sí, claro que es responsable, y mucho, pero detrás de él hay un aparato muy grande que ha hecho que el nivel de los jugadores mexicanos se estanque.
La crisis es en ‘La Absoluta’
La crisis es a nivel selección, no a nivel clubes o Liga MX, y esa es una gran diferencia que también repercute a nivel internacional, porque si los equipos locales están bien, ¿por qué habrían de aprobar cambios que les afecten?
- La crisis es a nivel internacional, en selección, no en los equipos, ahí se mantiene una liga a buen nivel y sigue siendo un negocio.
Hablar de que no hay ascenso y descenso, de la excesiva cantidad de extranjeros, la multipropiedad (y en esa yo no estoy tan de acuerdo en que sea un problema), es repetir lo que ya todos sabemos, pero que no repercute en los ingresos de los equipos.
No se apuesta por los jóvenes
Hay que ver la cantidad de jugadores que con tan sólo un buen torneo, se hacen eternos en primera división, y tapan el crecimiento a nuevas caras. Se mantienen en primera, cambian de equipo a equipo y no pasa nada con ellos porque detrás hay representantes y también directivos que se benefician con ellos, y por eso no apuestan por jugadores jóvenes o nuevos.
Los jugadores mexicanos no se van a Europa porque los clubes piden mucho por ellos y porque no tienen el nivel, eso hay que recalcarlo, como para que paguen por ellos lo que se pide. En México valen 8, 9 o 10 millones de dólares, pero más allá de nuestras fronteras no quieren pagar ni la mitad por ellos ¿Por qué? Porque no confían y porque creen que no tienen el nivel.
- Otro problema es tomar decisiones con base en tan sólo un resultado. Si México hubiera avanzado, el análisis sería completamente diferente.
La crisis es más profunda
Tras Qatar se decía que tan sólo por un gol México no avanzó, pero estoy convencido de que la crisis mexicana no comenzó solamente por un gol.
- ¿Si México hubiera avanzado estaríamos mejor? ¿No hablaríamos del descenso? ¿los extranjeros no serían tema?
Haber tomado la Copa América como torneo de preparación fue un error, el mensaje no fue el correcto, así como también el mal llamado recambio generacional que se aplicó en el momento erróneo.
Todos felices y contentos… pero
Pero el problema es mayor, es saber que los que ponen el dinero están contentos con una liga local mediana pero que les genera ganancias, que los mismos aficionados que critican a la selección son los que les dejan dinero a los dueños y que también, como es lógico, quienes arriesgan su dinero están “satisfechos” con los que les genera.
- México quedó eliminado porque la selección pasa por el peor momento de su historia, así de fácil.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .