
El pugilista mexicano Rogelio Romero se quedó con la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Boxeo que se desarrolla en Tashkent, Uzbekistán, al caer en semifinales ante el ruso Sharabutdin Ataev (0-5).
Con la medalla de bronce de Romero, México acaba con una sequía de 14 años, desde que Óscar Valdez consiguió una del mismo color en el Mundial de Milán 2009.
A esta semifinal el mexicano de 25 años de edad llegó un poco falto de fortaleza, mientras Ataev se le vio más agresivo, sobre todo, en los dos primeros rounds. Para el resto de la contienda el ruso salió a defender el marcador y Romero poco para conseguir puntos a su favor.
Romero, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, quien debutó en los Juegos Olímpicos en Tokio 2020 con un quinto sitio, se prepara ahora para llegar con un poco más de confianza para clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Cabe destacar que este Mundial de Boxeo en Tashkent, Uzbekistán, no otorga puntos para la clasificación a Juegos Olímpicos, ya que la IBA y el Comité Olímpico Internacional se encuentran en un conflicto y aún no se da a conocer cómo será la clasificación a París 2024.
Esta justa del orbe avalada por la Asociación Internacional de Boxeo(AIB) premia con 200 mil dólares a los campeones por categoría, 100 mil a los de plata y 50 mil a los ganadores de bronce.
Romero se inició en el boxeo a los 14 años en su natal Ciudad Juárez, fue campeón nacional a los 17 años, inspirado por su padre, quien fue pugilista profesional.
INICIÓ A LOS 14 AÑOS
“Comencé a los 14 años, en Ciudad Juárez, inicié por mi papá, él fue profesional y lo vi pelear, me tocó verlo unas cuatro o cinco veces aquí, en México; a los 15 años tuve mi primera olimpiada en Guadalajara 2010, en Puebla 2012 fui campeón nacional y a partir de ahí me convocaron como seleccionado nacional”, dijo Romero en una entrevista meses atrás.
Aunque Rogelio Romero era una de las esperanzas para México en los Juegos Olímpicos de Río 2016, no anduvo bien en las eliminatorias y no clasificó.
Antes había ganado medallas de bronce en los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014 y la otra en Panamericanos de Toronto 2015.
“A quien admiró es a Julio César (Chávez) y Juan Manuel Márquez, es de los que más admiro; también está Saúl “Canelo” Álvarez y el británico Antony Joshua, quien fue medallista olímpico en Londres 2012″.
Actualmente Romero recibe una beca de la Conade de 38 mil pesos mensuales, por su quinto sitio en Tokio 2020, y con el bronce mundial su tarifa aumentaría a 44 mil pesos, según el tabulador de becas de la Conade.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .