Nacional

Destaca FCH logros de su administración en seguridad

México tiene récords de más dinero, armas y cocaína decomisadas, subraya el Presidente

A unos días de que se cumplan dos años de su gobierno, el presidente Felipe Calderón hizo un recuento de los logros obtenidos, en particular en seguridad, y destacó los

récords de detención de criminales, decomiso de armas y dinero en efectivo.

En las últimas semanas precisó el mandatario, "hemos asestado golpes importantes a las estructuras del crimen organizado, hemos logrado la captura de capos verdaderamente importantes", precisó el mandatario al clausurar la Reunión Anual de Industriales 2008.

El Ejecutivo federal detalló que el 18 de octubre fue arrestado el núcleo de operadores y traficantes más importante de productores de cocaína colombiana a México, hacia el cártel dominado por Arturo Beltrán Leyva, alias "El Barbas".

A raíz de esta y otras acciones semejantes, explicó, pesa a la depreciación del tipo de cambio, actualmente la cocaína en el mercado estadunidense es 65 por ciento más cara que el año pasado.

Asimismo, destacó la detención del líder Jesús "El Rey" Zambada, del cártel del Pacífico el pasado 30 de octubre. Cuatro días antes fue detenido Eduardo Arellano Félix, alias "El Doctor", el último de los líderes del clan original de los Arellano Félix, que controlaban el cártel de Tijuana.

Además, el 1 de noviembre la Policía Federal arrestó en Nuevo León a Antonio Galarza Coronado, alias "El Amarillo", líder del cártel del Golfo en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas.

En tanto el pasado 7 de noviembre capturaron a Jaime González Durán, alias "El Hummer", uno de los fundadores de "la peligrosa organización conocida como Los Zetas". Ello además de la aprehensión de los líderes de esta organización y de una banda de secuestradores en Tabasco.

En total, en cuatro semanas fueron detenidos cinco de los 13 criminales más peligrosos del país, sin contar los que ya había detenido el gobierno.

Por tanto, hoy México tiene tres récords vinculados al crimen organizado: la mayor cantidad de cocaína decomisada en el mundo, 24 toneladas en Manzanillo, Colima; la mayor cantidad de efectivo asegurado en el orbe, que es de 204 millones de dólares, y otros millones de pesos en efectivo en la ciudad de México.

También destacó el récord del mayor armamento decomisado a grupos criminales en el mundo: más de 500 armas, varias decenas de granadas, lanzamisiles, más de medio millón de cartuchos y "otras curiosidades por llamarlo así", realizado también la semana pasada.

Como parte de la lucha contra la delincuencia, Calderón Hinojosa indicó que su gobierno está enfrentando con decisión la introducción y el tráfico ilegal de mercancía.

En estos dos años, puntualizó el presidente de la República, "se han desmantelado más fábricas, decomisado más quemadores de disco y asegurado más inmuebles que en todo el sexenio anterior".

Durante una comida con los industriales del país en un hotel de Polanco, el mandatario añadió que la Policía Federal durante estos dos años decomisó casi 90 millones de piezas de material apócrifo, desmanteló 410 laboratorios dedicados a la producción de mercancía durante este periodo.

Acompañado por los secretarios de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, y de Agricultura, Alberto Cárdenas, así como del presidente de la Concamin, Ismael Plascencia Núñez, Felipe Calderón aprovechó para subrayar el logro de reformas estructurales en su administración.

En este sentido, mencionó las reformas en materias de pensiones, hacendaria, de seguridad y justicia, electoral, así como energética, entre otras.

Calderón Hinojosa también estuvo acompañado por el líder sindical Joaquín Gamboa Pascoe, y del senador Gustavo Madero, así como por el diputado Luis Epinosa.

Al hablar sobre la estructura carretera del país, dijo que este año se modernizaron y se construyó el mayor número de kilómetros de autopistas en la historia de México en un lapso similar.

También, abundó el jefe del Estado mexicano, se inició la construcción de ejes longitudinales y transversales, carreteras que tenían años de ser exigidas.

Copyright © 2008 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México