22 ago 2025 - 09:29 PMLogo La Crónica
Destino C

Descubre cómo cuidar tu piel del sol y los rayos UV con consejos dermatológicos: protector solar, hábitos saludables y prevención del daño solar

Cuidados esenciales para proteger tu piel de los rayos ultravioleta

Mujer aplicándose protector solar en la playa
Mujer aplicándose protector solar en la playa Mujer aplicándose protector solar en la playa (La Crónica de Hoy)

La exposición al sol es una de las principales causas de envejecimiento prematuro y de enfermedades en la piel, incluido el cáncer cutáneo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien la luz solar es fundamental para la producción de vitamina D y el bienestar general, los especialistas advierten que la radiación ultravioleta (UV) representa un riesgo constante que puede prevenirse con medidas sencillas pero efectivas.

ANUNCIO

El riesgo de los rayos UV

Los rayos ultravioleta, invisibles al ojo humano, se dividen en tres tipos: UVA, UVB y UVC. Los primeros penetran hasta las capas más profundas de la piel y son responsables del envejecimiento y manchas; los segundos están asociados con quemaduras y daños directos en el ADN celular; mientras que los UVC, aunque altamente peligrosos, no llegan a la superficie terrestre gracias a la capa de ozono.

En México, donde la radiación solar suele ser alta durante todo el año, la Secretaría de Salud ha señalado que una exposición prolongada y sin protección puede aumentar hasta en un 80% el riesgo de desarrollar cáncer de piel a lo largo de la vida.

Mujer se protege del sol con una sudadera en la cabeza
Mujer se protege del sol con una sudadera en la cabeza Mujer se protege del sol con una sudadera en la cabeza (La Crónica de Hoy)

Recomendaciones para proteger la piel

La American Academy of Dermatology y la OMS coinciden en varias medidas clave para reducir los daños provocados por el sol:

  • Uso de protector solar: Debe aplicarse diariamente, incluso en días nublados, con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Es importante reaplicarlo cada dos horas y después de nadar o sudar.
  • Evitar la exposición en horas críticas: Entre las 10:00 y las 16:00 horas los rayos UV alcanzan su máxima intensidad.
  • Ropa adecuada: Utilizar sombreros de ala ancha, gafas de sol con filtro UV y prendas de manga larga ayuda a reducir la exposición directa.
  • Cuidado en la infancia: La piel de los niños es más sensible. Una sola quemadura solar grave en la niñez puede duplicar el riesgo de melanoma en la adultez.
  • Atención médica: Revisar periódicamente lunares o manchas nuevas en la piel puede facilitar la detección temprana de lesiones sospechosas.
Una mujer colocando crema protectora solar en sus manos para colocársela en su piel
Los mejores protectores solares para proteger la piel de los rayos UV Crédito: Especial

Es importante la prevención

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología, nueve de cada diez casos de cáncer de piel están vinculados a la radiación solar y podrían prevenirse con hábitos responsables. La doctora Ana María González, dermatóloga de la UNAM, subraya que “el protector solar debe verse como un producto de uso diario, no exclusivo de vacaciones o de actividades al aire libre”.

La prevención, enfatizan los especialistas, no significa evitar por completo la luz solar, sino aprender a convivir con ella de forma segura.