05 nov 2025 - 02:05 PMLogo La Crónica
Destino C

La fecha límite para visitar esta atracción es el 9 de noviembre, en un horario de 19:00 p.m a 12:00 a.m

Calaverandia: la magia de la luz que da vida al Día de Muertos en Guadalajara

En México, la luz no solo ilumina: narra historias, acompaña rituales y da forma a las tradiciones más arraigadas. Esa concepción está presente en Calaverandia, la experiencia inmersiva que año con año rinde homenaje al Día de Muertos en Guadalajara y que se ha convertido en una referencia nacional. Sobre la importancia que tiene la iluminación en un proyecto de esta magnitud, conversamos con Sergio Pérez Villaseñor, líder de Grupo Construlita, cuya marca Tecnolite participa en el evento como patrocinador tecnológico.

ANUNCIO

Calaverandia 2025 | Grupo Construlita (Facebook)

Pérez Villaseñor explica que Grupo Construlita es hoy el conglomerado de iluminación mexicana más grande del país, dueño de marcas como Tecnolite, Tecnolite Connect y Construlita, cada una enfocada en distintos tipos de usuarios y proyectos. Desde su rol, asegura que su tarea es “ser una luz” que difunda el valor del buen diseño lumínico en la vida cotidiana, un tema que —afirma— suele pasarse por alto. “Damos la luz por hecho”, reconoce, y agrega que esa percepción cambia por completo cuando se descubre cómo la iluminación puede transformar experiencias, atmósferas y hasta la salud visual.

Para él, la luz ha tomado un sentido mucho más profundo desde que trabaja en la compañía: “La gente no se da cuenta, y eso me da la responsabilidad de comunicárselo”, dice. Esa misión, asegura, se vuelve particularmente visible en Calaverandia.

El festival Calaverandia se realizará el Parque Ávila Camacho

La empresa ha colaborado en múltiples ediciones del evento, convencida de que la luz es un elemento clave para generar emociones. Aunque el diseño conceptual del parque corre a cargo de los organizadores, Tecnolite aporta productos y acompañamiento técnico que garanticen una experiencia inmersiva durante toda la temporada. “Sabemos que muchísima gente nos va a ver. Los productos tienen que funcionar perfecto. Si algo fallara, sería malo para el evento y para nosotros”, comenta.

Pérez Villaseñor destaca que la iluminación cálida, en tonos naranjas y ámbar, es esencial para conectar la experiencia con el simbolismo del Día de Muertos: la luz de las velas, el camino hacia los altares, la imagen antigua del fuego como guía espiritual. “Imagina llegar y que todo estuviera en luz fría, azulada… La emoción sería diferente. La luz cálida remite a la flama, al recuerdo, a la vida que permanece”.

Para el especialista, el verdadero acierto de Calaverandia está en unir tradición e innovación. Habla de cómo la cultura mexicana ha tenido una relación especial con la luz desde tiempos antiguos, desde rituales religiosos hasta referentes arquitectónicos modernos como la obra de Luis Barragán. “México tiene una tradición lumínica muy rica. Calaverandia toma eso y lo adapta con tecnología actual, de una forma respetuosa y emocionalmente poderosa”.

El futuro, dice, está en seguir acercando el buen diseño de iluminación a entornos más accesibles, tanto para eventos como para los hogares, con innovación que también sea funcional y segura. “No es solo que algo se vea bonito: hay personas que deben poder transitar los espacios sin riesgos, disfrutar sin dificultad”.

Más de Destino C

Al pedirle que defina Calaverandia bajo la luz que Tecnolite aporta, Sergio Pérez lo resume en una sola palabra: espectacular.

Y extiende una invitación: mirar la iluminación con otros ojos. Descubrir cómo puede despertar emociones, transformar lugares y dar nueva vida a las tradiciones.