Nacional

El GDF premia a policías que presenciaron el linchamiento

© Los galardonados fueron 11 elementos de la Procuraduría del DF y a tres de la Secretaría de Seguridad Pública

(La Crónica de Hoy)

A pesar de que dos de los tres agentes federales linchados en Tláhuac perdieron la vida, el gobierno de la ciudad de México otorgó reconocimientos a los policías judiciales que rescataron al único sobreviviente y a otros efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF que intentaron dialogar con la gente de San Juan Ixtayopan para evitar la tragedia del 23 de noviembre pasado.

Durante el acto de reconocimiento, el secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega, dijo que “el uso de la fuerza pública se hace necesario únicamente cuando se han agotado los espacios para el diálogo y la negociación”.

Según él, “no se tiene razón cuando se señala que el uso legítimo de la violencia, de la aplicación estricta de la ley, se aplique sin diferenciar a los responsables de generar actos cobardes y condenables, de aquellos que conviven de manera pacífica en una sociedad democrática”.

Ortega, quien sustituyó a Marcelo Ebrard como jefe de la Policía capitalina al ser removido por el presidente Vicente Fox el 6 de diciembre pasado, reconoció que el uso de la fuerza pública “es facultad única y exclusiva del Estado”, pero acotó que “se concibe sólo como la última alternativa”.

Tras las críticas que ha recibido el GDF por la inacción de la policía local en el poblado de San Juan Ixtayopan, Tláhuac, durante el linchamiento de tres agentes federales, el funcionario consideró que “una sociedad que no aplica el diálogo, la negociación y la conciliación antes que el uso irrefrenable de la fuerza, está condenada al fracaso”.

Como si la SSP-DF hubiera logrado rescatar con vida a los linchados, Ortega dijo que “un gobierno que antes de hacer uso de los instrumentos que nos da la política y que aplica la fuerza sin distingos, confronta a sus ciudadanos e impide la convivencia en el estado de derecho”.

Para el jefe de la policía, la política permite establecer “un nivel razonable de tolerancia, respeto y apoyo mutuos”.

Los premiados fueron 11 elementos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y a tres de la Secretaría de Seguridad Pública.

En la ceremonia se destacó la labor de los policías Gloria Guadalupe Hernández, jefa de sector de Tláhuac; y de los elementos Jorge Ramón Hernández, Arsenio Villegas Baraquiel, quienes “trataron” de convencer a los pobladores para que dejaran de agredir a los elementos federales.

El procurador de justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz Vázquez, comentó que estos elementos apoyaron también a la policía judicial en el rescate de uno de ellos.

También, se premió al jefe general de la policía judicial, Damián Canales Mena, y a los comandantes en jefe, Andrés Velasco, José Fuentes Salgado, Roberto Rivera y Hugo Sevilla Ramírez.

Se reconoció también a los comandantes Jacobo Aldana Santander, David Alfaro Torrijos, José Gilberto Contreras González, Ubaldo Aguillón Santillán, Pablo Soto Aguilar y Martín Iniestra Figueroa.

El abogado de la ciudad comentó que los policías judiciales fueron los que rescataron al policía lesionado, Edgar Moreno Nolasco, así como los cuerpos de los otros elementos.

Adelantó que el próximo mes habrá más reconocimientos a policías que participaron en el rescate de San Juan Ixtayopan, y lamentó las críticas que se han hecho sobre las acciones que se realizaron en ese lugar y dijo que es fácil juzgar sin escuchar a los que estuvieron en el lugar.

Arraiga la PGR a tres altos mandos de la PFP

[Francisco Sandoval]

La Procuraduría General de la República (PGR) arraigó a tres altos mandos de la Policía Federal Preventiva (PFP) por las omisiones cometidas previo al linchamiento de tres agentes federales en Tláhuac.

Se trata del Subinspector Manuel Ángel García Lugo; el inspector Baltasar Gutiérrez Yáñez y el subinspector de la PFP, Ignacio Alfredo Corrales Villarreal.

Funcionarios de la dependencia, indicaron que el arraigo fue concedido por un juez federal, luego de que el Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Delegación Metropolitana, solicitara el arraigo de los ex funcionarios por las presuntas omisiones cometidas el pasado 23 de noviembre.

De acuerdo con la PGR, el subinspector García Lugo, no proporcionó información sobre las actividades que tenían que realizar los policías agredidos, toda vez que no solicitó el apoyo de los refuerzos para su rescate.

En tanto, el Inspector Baltasar Gutiérrez, supuestamente falseo información en torno a estos acontecimientos, mientras que el subinspector Ignácio Corrales Villarreal, no proporcionó información a los policías agredidos sobre las actividades que tenían que realizar, a la par que no solicitó el apoyo de los refuerzos para rescatarlos con vida.

Cabe recordar que el pasado 6 de diciembre, el secretario de Seguridad Pública Federal, Ramón Martín Huerta, anunció la destitución de estos funcionarios, por su presunta responsabilidad con el linchamiento de los agentes federales, a la par que remitió sus indagatorias a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que esta institución investigue las supuestas irregularidades cometidas por estos ex servidores destituidos.

A casi un mes del linchamiento, esta es la primera acción que toma la PGR contra funcionarios de la PFP que se vieron involucrados, directa o indirectamente, en estos hechos en los que perdieron la vida los agentes Víctor Mireles y Cristóbal Bonilla.

Las fuentes consultadas precisaron que el arraigo tiene como objetivo que el Ministerio Público de la Federación se haga de suficientes elementos para poder fincarles alguna responsabilidad penal a los ex funcionarios de la PFP.

A su vez, no descartaron solicitar el arraigo del Inspector Jorge Guzmán Meyer, de quien se presume envió a los agentes a Tláhuac sin darles una explicación del trabajo que tenían que desempeñar.

Regino ordenó no intervenir

El subsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Gabriel Regino ordenó a los elementos policiacos que le reportaron el linchamiento de tres agentes de la Policía Federal Preventiva no intervenir.

Una grabación difundida el pasado viernes por el periódico El Universal, revela la conversación radiofónica entre los mandos policiacos, el día de los hechos donde Regino pide a los policías que se mantegan en R11, es decir, pendientes.

El director de sector Mixquic, Eduardo Hernández Mercado, dijo: “son alrededor de 200 X-2 que están aquí, están agresivos, ya todo mundo. Hasta los de la Judicial ya se salieron, estoy aquí en R-11 jefe, a ver si es posible equipo negro para abrirlos y llevarlos al MP”.

A lo que Gabriel Regino, respondió: “A ver a ver, espérate. No todo se resuelve así Eduardo, a ver ahora dime, están en Z-2 los R-9, en qué condiciones, muy graves o leves. A ver, llévate al coordinador territorial de la zona, llévate al mayordomo de San Juan Ixtayopan, búscalo, busca al mayordomo de San Juan Ixtayopan, llévate al párroco también, pero en K.5”.

Los agentes sólo fueron espectadores pasivos

Pocos minutos antes de que iniciara la agresión contra los tres agentes federales en San Juan Ixtayopan, cuando ya estaban retenidos por los pobladores, un video dado a conocer por la PGR demuestra que policías capitalinos ya estaban en la zona del conflicto y no evitaron el linchamiento.

La cinta muestra como los uniformados fueron sólo espectadores del momento en que los elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) estaban en poder de los agresores, cuando la turba ya gritaba “¡En media hora los quemamos!'', mientras uno de los policías capitalinos encendía un cigarro.

El video fue tomado por los ahora prófugos Eduardo Torres Martínez y su esposa Alicia Zamora Luna, alias “La Güera”, considerada una de los principales instigadoras de la agresión.

Es el domicilio de esta pareja el que aparece en las imágenes que captaban los policías linchados, según consta en el material hallado en la cámara que portaban los elementos cuando fueron retenidos por la turba frente a la casa de estos inculpados.

Copyright © 2004 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México