Opinión

Enderezar la política nacional y exterior

(La Crónica de Hoy)

El 2003 ha inicicado con hechos que eran de esperarse, los cambios en el gabinete presidencial, con la salida del ex comunista y hoy panegírico de Estados Unidos, Jorge Castañeda, que sólo llegó a Relaciones Exteriores para embarcar a México en la Comisión de Seguridad de la ONU y comprometerlo en guerras, rompiendo la política de autodeterminación de los pueblos que durante el siglo XX mantuvieron los gobiernos revolucionarios.

El 2003 nos trae ya el grave conflicto del Tratado de Libre Comercio, en su renglón agropecuario con la desigual competencia entre los agricultores estadunidenses y canadienses con los mexicanos que no podrán homologar sus productos por falta de apoyo económico del gobierno y la falta de capacidad de los secretarios de Agricultura, Javier Usabiaga y la que demostró en la de Economía, Luis Ernesto Derbez que dejó las huellas de sus pasos para que los siguiera el ineficiente ex gobernador de Nuevo León, Fernando Canales Clariond que fracasó en su estado.

Es importante reflexionar lo que le espera a México en este año, calificado ya por el propio presidente Vicente Fox de crítico, será gemelo del 2002 que pasó más con pena que con Gloria, al no lograrse ninguna de las promesas de campaña y acentuarse los problemas económicos nacionales y la flaqueza de los salarios para los trabajadores.

Por si fuera poco el año empezó con un recorte de dinero circulante o corto con más de 550 millones de pesos didarios, el pago de impuestos al ahorro y los bajos intereses, llamados ahora premios, de los CETES.

El panorama no es halagueño. El país está al

borde de la ingobernabilidad, a pesar de la incesante

publicidad televisiva y radiofónica, de los supuestos logros

Problemas del dinero fácil
Problemas del dinero fácil
Por: Francisco Báez RodríJuly 08, 2025
Trump, benefactor anaranjado
Trump, benefactor anaranjado
Por: Juan Manuel AsaiJuly 08, 2025

gubernamentales, pero sólo son palabras.

Las amas de casa como la hormiguita, si compra pan se le acaba, cada día alcanza para menos, el 1.50 pesos de aumento al salario mínimo fue de risa ni para un boleto del Metro. el cambio fue “saltapatrás”.

* Diputada local del PRI

Copyright © 2003 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México