
Un clásico reinventado
“Mentira” saltó a la fama en 1998 como uno de los éxitos definitivos de La Ley. Ahora, tras más de dos décadas, Beto Cuevas, (vocalista y coautor del tema), decidió volver al origen de la canción en compañía de Ely Guerra, su cómplice musical del icónico MTV Unplugged de La Ley. Sobre el escenario de LEDEC, las guitarras eléctricas dieron paso a cuerdas de nylon y suaves punteos percutivos; la voz enérgica de Cuevas encontró el contrapunto aterciopelado de Guerra.
“Revisitar ‘Mentira’ después de tantos años y compartirla con Ely ha sido una experiencia increíble. Su voz le da una profundidad especial”, confesó Cuevas tras la interpretación.
Los arreglos, a cargo de Charly Rey (guitarra y charango) y Carlos Figueroa (arpa y cuerdas), respetaron la estructura original del estribillo mientras exploraron nuevas texturas armónicas. Así, la letra, que habla de engaño y desamor, cobró una nueva dimensión, más cercana, más vulnerable.
Intimidad sonora en LEDEC
LEDEC, con su aforo reducido y su cuidada acústica, fue el escenario perfecto para esta reinterpretación. El público, compuesto por familiares, periodistas y profesionales del medio, acogió con entusiasmo cada acorde y cada matiz vocal. La iluminación tenue, acompañada de proyecciones del concierto que tuvo lugar en Chile, reforzó la sensación de estar ante un living íntimo más que ante un auditorio convencional.
Ely Guerra se siente cómoda en lugares así: “Esta versión nos devuelve la esencia de la canción. Al prescindir de la amplificación masiva, la letra y la melodía cobran un matiz casi confesional”.
El showcase también incluyó adelantos de otros clásicos de Beto Cuevas Acústico, grabado en vivo en el Teatro Teletón de Santiago de Chile con la producción de Humberto Gatica. Temas como “El Duelo”, “Mentira” y “Día cero”, mostraron la amplitud del repertorio acústico y prepararon al público para el inminente lanzamiento discográfico.

Miradas al futuro acústico
Para promover Beto Cuevas Acústico, Cuevas tiene agendadas tres funciones en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, además de conciertos en La Serena y Concepción. A su vez, indico que pronto tendremos noticias sobre presentaciones en México.
“Queremos que cada lugar impregne las canciones de su propia energía”, dijo Cuevas. Ely Guerra, por su parte, valoró la capacidad de estos clásicos de renovarse: “La música vive en quienes la reinterpretan. A través de estas versiones, los viejos fans redescubren sus propios recuerdos, y los nuevos oyentes encuentran un puente generacional”.
La reinterpretación acústica de “Mentira” y el resto de Beto Cuevas Acústico ofrecen una oportunidad para revivir los himnos del rock en español desde una perspectiva íntima y emocional, confirmando la habilidad de Cuevas para reinventarse y conectar con diversas generaciones.