
Ajuste de pérdidas, documental dirigido por Miguel Calderón y recientemente galardonado con la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga al Mejor Documental, ha sido seleccionado para participar en la competencia Ahora México de la próxima edición de FICUNAM, uno de los festivales más relevantes del cine contemporáneo en América Latina.
Consolidado como un espacio que promueve las propuestas más audaces del cine nacional, FICUNAM reconoce con esta selección el carácter provocador, híbrido y profundamente autoral de Ajuste de pérdidas, una obra que se desplaza entre la no ficción, la fábula contemporánea y el ensayo visual.
El documental, con guion de Guillermo Fadanelli y el propio Calderón, explora la vida de Pedro, un ajustador de siniestros que recorre el país documentando catástrofes y enfrentando la crudeza del sistema asegurador mexicano. Su encuentro con el arte —en particular con una fotografía de un buitre, obra del propio Calderón— transforma su mirada y desata una reflexión existencial sobre los límites entre el mundo real y el simbólico, entre lo corrupto y lo sublime.
“Este documental nació del deseo de cuestionar las estructuras de poder que habitan tanto el sistema de seguros como el del arte contemporáneo. Pedro está atrapado entre dos mundos que, a su manera, lucran con la tragedia”, comenta Calderón. “FICUNAM es el espacio perfecto para seguir expandiendo estas preguntas desde el cine”.

Producido por Andrea Paasch, Agustina Chiarino y el propio Calderón, Ajuste de pérdidas ha tenido un recorrido internacional destacado con funciones en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); en el IDFA (International Documentary Festival Amsterdam); en el Zagrebdox 2025, en Croacia; el Festival de Cine de Málaga y próximamente el Festival de Cine de Transilvania en Rumania. Su participación en FICUNAM representa un regreso a la Ciudad de México con una obra que cuestiona, incómoda y conmueve.
La película cuenta con la cinematografía de Luis Montalvo, música original de Thomas Becka y Antoine Gilloire, y edición de Guillermo Madeiro. Es una producción de Las Vocales Films, en coproducción con Cactus Docs, Bocacha Films y Detalle Films.
Ajuste de pérdidas competirá en una edición de FICUNAM que continúa consolidando su mirada crítica y experimental, apostando por películas que expanden la lectura colectiva de lo mexicano desde el lenguaje cinematográfico
Semblanza del director
Miguel Calderón (Ciudad de México, 1971) es considerado una figura seminal en la escena artística independiente de México en la década de los 90. Su obra multidisciplinaria explora las relaciones de poder, tanto en el ámbito interpersonal (a menudo dentro de dinámicas familiares) como entre distintos grupos sociales. Sus retratos satíricos, reflejan la sociedad de clases en México, marcada por jerarquías rígidas.
La teatralidad es un elemento constante en su trabajo, desdibujando la línea entre realidad y ficción. A menudo desde la perspectiva de un observador externo, Calderón pone en evidencia la complejidad macabra de la posición humana en el universo, entrelazando hábilmente el humor, la crítica social y las emociones más directas. Su obra se nutre de referencias vernáculas, empleando diversos medios como cine, video, fotografía, escultura y pintura.
Ha tenido exposiciones en el Rochester Art Center, la Bienal de São Paulo, el Museo Tamayo, la Trienal de Yokohama y el Museo Centro de Arte Reina Sofía. Ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos la beca de CIFO - The Cisneros Fontanals Art Foundation (2013), la MacArthur Fellowship para cine, video y nuevos medios (2000) y la Rockefeller Fellowship (1995).
Filmografía
- La Santa Tríada, largometraje documental, actualmente en edición
- Ajuste de pérdidas, largometraje documental, 2024
- El placer después, mediometraje documental, 2019
- Caída libre, mediometraje documental, 2017
- Zeus, largometraje de ficción, 2016
- La Discípula del velocímetro, mediometraje documental, 2008