Escenario

Con esta majestuosa producción, Nodal logra un balance perfecto entre los ritmos del mariacheño y continúa explorando nuevas formas de expresión con su audiencia

Christian Nodal retoma sus orígenes en la música con su álbum “¿Quién + como yo?”

Christian Nodal en concierto
Christian Nodal en concierto Foto: Cortesía

El originario de Caborca, Sonora, Christian Nodal, luego de diversificar su música, regreso a su esencia, cantar al estilo del llamado mariacheñó, género con el que logró conquistar al público y que lo hizo acreedor a 6 veces llevarse la presea del Latin Grammy en sus distintas categorías.

“Estas piezas nacieron desde lo más profundo, quería que mi público conectara con historias y agradecer a todos los que han seguido mi carrera desde que tengo 12 o 13 años. Muchos de los que escuchan mi música se van a poder conectar”, dijo, previó a presentar en un showcase estas canciones.

¿Quién + como yo?, es el nombre que da vida a este álbum, que contiene 12 canciones, algunas de ellas escritas por el propio intérprete de “Adiós amor”. “Estando en un concierto fue que me puse a pensar como conectamos con canciones e historias, y como es que vivimos la vida, creo que conectamos al momento de vivir un amor, un desamor y pues es muy especial porque regreso con mi mariacheño”, expresó el cantante.

Portada del nuevo álbum de Christian Nodal "¿Quién + como yo?"
Nuevo álbum de Christian Nodal "¿Quién + como yo?" Foto: Cortesía

Acompañado del mariacheño y demás músicos, Christian compartió que su tema “Amé”, es el favorito de todos los temas, seguido de “Sé feliz por mí” y “El amigo”, canciones que interpretó delante de sus amigos y familiares.

Para el cantante, considera que el ritmo del mariachi y este disco, representan parte de la cultura de México, ya que tiene la esencia de lo que es la música y sobre todo, con canciones que le gustan a los mexicanos, canciones de desamor, ya que se dijo, no ser tan fan de cantarle al amor.

El trabajo incluye colaboraciones con estrellas globales como; Alfredo Olivas, “Se vienen días tristes”; Netón Vega, “EBVSY” y Tito Double P, “La loba”, donde en conjunto lograron crear unas fusiones inigualables, y a los cuales, Nodal expresó su agradecimiento por seguir haciendo crecer el género.

“Sentí que en cada canción podía profundizar todo el sentimiento que tengo, he llorado con estas canciones, y creo que es uno de los mejores discos que he realizado, es como una parte muy personal la que muestro”, contó.

Con esta majestuosa producción, Nodal logra un balance perfecto entre los ritmos del mariacheño y continúa explorando nuevas formas de expresión con su audiencia, con las cuales busca conectar con ellos a través de letras que llevarán a sentir una amplia gama de emociones y donde su potente voz será la principal protagonista.

Tendencias