
La cineasta tunecina Kaouther Ben Hania, conocida por su acercamiento híbrido entre documental y ficción, presentó en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia su nueva película La voz de Hind Rajab (The Voice of Hind Rajab), que ha conmovido profundamente tanto al público como a la crítica.
El punto de partida del film es la llamada telefónica real de Hind Rajab, una niña palestina que en enero de 2024 quedó atrapada en un vehículo atacado en Gaza y pudo comunicarse por teléfono con la Media Luna Roja Palestina mientras trataba de pedir ayuda. Ben Hania tomó ese audio como columna vertebral: la voz auténtica de Hind (que aparece tal cual en la película) guía la acción, mientras la directora reconstruye dramáticamente la angustia y la impotencia de los despachadores de emergencia que intentan coordinar su rescate.
La directora explicó que la decisión de usar la grabación y centrar la narración en torno a los equipos de respuesta fue una elección consciente para enfatizar “la espera, el miedo y la invisibilidad” más que la espectacularización de la violencia.

Cómo se filmó y quién está detrás
The Voice of Hind Rajab se presenta como una pieza híbrida entre documental y ficción (docu-ficción). Fue producida por compañías como Mime Films y Tanit Films, con producción ejecutiva internacional a cargo de nombres prominentes que se sumaron al proyecto tras su desarrollo —entre los nombres asociados en la producción y apoyo figuran Joaquín Phoenix, Rooney Mara, Jonathan Glazer y Alfonso Cuarón, entre otros—. La ficha oficial del festival detalla equipo, elenco (Saja Kilani, Motaz Malhees, Clara Khoury, Amer Hlehel) y aspectos técnicos (90 minutos; árabe).
Críticos y reseñas señalan que la filmación combina escenas dramáticas con inserciones de material real (la llamada), y que la cámara se mantiene deliberadamente cerca de los rostros y de la sala de emergencias para subrayar la tensión humana que no llegó a resolverse.

Ovación histórica en Venecia
El filme generó una reacción histórica en Venecia: una ovación de pie que duró entre 24 minutos, la más larga que se tenga registrada en el festival. Entre lágrimas, el público coreó “¡Free, free Palestine!” y ondeó banderas palestinas. También fue elegido como el candidato de Túnez a Mejor Película Internacional en los próximos Premios Oscar.
Para muchos asistentes, la proyección fue uno de los hitos del festival por su carga testimonial y su capacidad para conectar lo íntimo con lo político.
Ovación de pie para La voz de Hind Rajab (2025) de Kaouther
— Spanish Movie (@Tania9ist) September 3, 2025
Ben Hania en la Mostra de Venecia.
Un drama solemne y estremecedor que rompe el silencio sobre Gaza. pic.twitter.com/d5UcUnJ9Jd
En este sentido, hay motivos de sobra para no perderle la pista a este filme. De entrada, es emotivamente devastadora y sobria, evita la espectacularización y apuesta por la empatía profunda hacia el sufrimiento de Hind y quienes intentaron salvarla.
Además, cuenta con respaldo de figuras como Brad Pitt, Alfonso Cuarón, Joaquin Phoenix, Rooney Mara y Jonathan Glazer, lo cual impulsa su visibilidad global. Asimismo, la película se presenta como una llamada urgente a no olvidar los rostros de quienes sufren en conflictos desplazados, y reafirma el poder del cine como herramienta de memoria, justicia y resistencia, sobre todo en el contexto sociopolítico que se vive en pleno 2025 con dos conflictos armados de grandes alcances.