Escenario

Andrea Arnold hace un drama social con toques de realismo mágico en ‘Bird’

COBERTURA. La cineasta británica compite por la Palma de Oro con una historia que nació de una imagen la de “un hombre alto y delgado, con un pene largo, de pie sobre un tejado”

cine

Presentación de 'Bird' en el Festival de Cannes.

Presentación de 'Bird' en el Festival de Cannes.

EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO

La británica Andrea Arnold presentó en Cannes su película Bird, una aventura “orgánica”, como ella misma la describió, que partió de una única imagen, la de “un hombre alto y delgado, con un pene largo, de pie sobre un tejado”.

“No sabía si era bueno o malo o qué era”, explicó en una rueda de prensa la cineasta, conocida por su cine realista y sin artificios, en el que la naturaleza siempre tiene un papel importante.

En esta ocasión, Bird cuenta la historia de Bailey (Nikiya Addams), una niña de 12 años que vive junto a su padre Bug (Barry Keoghan) y dos de sus hermanos, en un edificio de okupas en una zona marginal de la costa inglesa. Y un día se encuentra en el campo con Bird (Franz Rogowski), un hombre extraño, que se sube a los tejados y que busca a su familia.

Un drama social con toques de realismo mágico que cuenta con dos buenas interpretaciones y que ha sido bien recibido en el festival.

Arnold comenzó a desarrollar la historia “para tratar de descubrir qué significaba esa imagen” y durante mucho tiempo no lo logró. Y aunque al final tiene claro lo que representa, prefirió no contarlo porque quiere que sean los espectadores los que lo adivinen.

Lee también

Paolo Sorrentino rinde homenaje a Nápoles con la historia de ‘Parthenope’

EFE/ Alicia García de Francisco en Cannes
Presentación de 'Parthenope' en el Festival de Cannes.

Una película en la que Keoghan se metió sin siquiera leer el guión porque llevaba años queriendo trabajar con la realizadora.

“He estado diciendo en entrevistas desde 2014 que quería trabajar con Andrea, lo he dicho una y otra vez (...) Y de repente surgió la oportunidad”.

Lo que le decidió fue “su voluntad en términos de lenguaje y estilo” más que el personaje, explicó el actor.

Keoghan también comparó a la familia de la película con su propia infancia en Summerhill, una zona desfavorecida de Dublín. “Hay muchas similitudes” especialmente en su personaje, en el que ve rasgos de hombres que veía en su casa. “Es solo un oportunista”, agregó.

Una historia que es “una especie de aventura y que, en cierto punto, no sabes realmente hacia dónde va. Así que simplemente tienes que dejarte llevar”, explicó Arnold.

Lee también

Kirill Serébrennikov, la defensa de artistas rusas y el desafío al Kremlin con ‘Limonov - The Ballad’

EFE/ Alicia García de Francisco en Cannes
El cineasta Kirill Serébrennikov en el Festival de Cannes.

Algo que refleja el rodaje, en el que tuvieron muchos problemas y que obligó a la directora a estar abierta para adaptarse a lo que iba ocurriendo, lo que le hizo trabajar de manera diferente a lo que había hecho hasta ahora.

La película me hablaba y yo tenía que responder de cierta manera y, por ejemplo, usar los flashbacks era una manera de hacerlo, era como encontrar un tipo de lenguaje interno”, precisó la cineasta, conocida por películas como American Honey (2016) o Fish Tank (2009) y que ganó un Oscar al mejor cortometraje por Wasp (2003).

Sobre el proceso de casting de un elenco en el que la mayoría son debutantes, Arnold dijo que fue “como tomar conchas bonitas en una playa, pero en realidad estás coleccionando gente encantadora”.