Escenario

Bengala renueva sus votos musicales con el próximo lanzamiento de “El tiempo futuro”

ENTREVISTA. El guitarrista Amauri Sepúlveda nos adelanta detalles de su nuevo disco del cual ya se presentaron los temas “Amor eléctrico” y ”Panal de abejas”>

Tres hombres parados frente a un edificio
La banda se presentará el 19 de mayo en el escenario del foro Sangriento, de la Ciudad de México. La banda se presentará el 19 de mayo en el escenario del foro Sangriento, de la Ciudad de México. (CORTESIA)

Bengala es una de las agrupaciones referente en la escena del rock en México. Se han mantenido vigentes y fieles al sonido que los caracteriza. Desde su formación en 2003, han acumulado cuatro producciones discográficas: Bengala (2006), Oro (2008), Sigue (2013) y Laberinto (2019).

El proyecto originario de la Ciudad de México está conformado por Diego Suárez (vocalista), Sebastián Franco (bajo), Amauri Sepúlveda (guitarra), Salvado Garza (Sintetizadores), Luis Ledezma (batería) y Santiago Mijares (guitarra), quienes han sabido consolidarse, teniendo claro que el evolucionar forma parte de mutar sonoramente.

Con cuatro discos a sus espaldas, Bengala ha evolucionado con el paso de los años. El 2019 fue crucial para la banda primero por el lanzamiento de Laberinto y luego por la idea de gestar un nuevo álbum que está por lanzarse y se llamará El tiempo futuro, para el cual la banda se unió el productor Camilo Froideval y lo grabó en Estudio Topetitud.

Los músicos lograron una fusión perfecta entre tintes frescos sumados a su ya característico sonido. Para muestra basta escuchar “Amor eléctrico” y ”Panal de abejas”, sus dos más recientes sencillos que serán punta de lanza para su quinto material, el cual se espera salga íntegro para mediados del año, y que irá de la mano con una gira de presentaciones en todo el país.

Cabe mencionar que la agrupación capitalina editó su anterior placa discográfica, Laberinto, en 2019, un año determinante de cambio para ellos pues la banda mutó de integrantes y se replantearon seguir adelante tras casi dos décadas. La salida de Jesús Herrera y Marcos Zavala hizo que se transformaran, pero no por eso desistieron y se enfocaron a crear nuevas canciones. Es por eso que El tiempo futuro representa otra forma de mirar de la banda.

Ahora con esta nueva alineación traen un disco que viene cargado de emociones guardadas: “Las canciones de este disco hablan de resiliencia, el disco nació en pandemia, de emociones por el encierro”, detalló Amauri Sepúlveda, guitarrista de Bengala, en entrevista con Crónica Escenario. “Sí, son canciones que tienen eso, que son diferente cada canción, en el caso de ‘Amor eléctrico’, habla de un amor más de lo que uno trae dentro”, destacó.

Si bien Bengala ha logrado mantenerse vigente con el paso de los años, para ellos es importante que su música se convierta en un legado. Al echar la mirada al pasado, se dan cuenta de lo complicado que ha sido y lo melancólico que es observar a la distancia el momento en que todo germinó. Bengala ha mutado, pero siguen firmes a su estilo, la fórmula es no repetirse: “Creo que es algo que hemos intentado, como tratar cambiar; es lo que al final hace el estilo de una banda, que sonamos diferentes. Sí, hemos pasado por diferentes etapas, de eso se trata”, aclaró.

Si algo caracteriza a Bengala es que cada disco suena diferente entre sí. Desde su origen, fueron bien acogidos por la escena nacional, lograron grabar su disco homónimo con la producción de Tito y Paco Ayala de Molotov, lo que les valió para ser nominados al Grammy Latino.

Su disco Laberinto, marcó el fin e inicio de una etapa nueva para la agrupación. Un disco que llegó siete años después de Sigue, y que pondría de regreso a Bengala, tras una pausa. Para este nuevo disco hicieron memoria, explorando sonidos más electrónicos, dejando atrás lo acostumbrado. “En esencia en este disco, usamos más sintetizadores. En ‘Panal de abejas’, creo se logra eso, y lo novedoso o diferente de este disco es eso”, dijo Amauri.

Este disco, El tiempo futuro tendrá la cualidad de buscar llegar a una catarsis con sus canciones. En algunas de ellas se recurrió al sonido primario de Bengala, pero con dotes de sintetizadores. Cabe decir que el material contiene un título incierto, para tiempos complejos, pero también esperanzador. Serán ocho canciones gestadas en la pandemia llenas de mucha reflexión, introspección y resiliencia: “Tuvimos mucho tiempo y calma para hacer este disco, la pandemia nos alcanzó, pero en sus letras queda reflejado todo eso”, dijo.

Finalmente, para este lanzamiento del disco el productor Milo Froideval los acompañará en una serie de conciertos entre los que destaca el del próximo 19 de mayo en el escenario del foro Sangriento, de la Ciudad de México. Antes la banda tiene fechas confirmadas en Pachuca, Toluca, Ciudad Juárez y Tlaxcala: “En esta gira, vamos a tocar estas y un par de rolas nuevas, pero sí, será una especie de recorrido por otras canciones, sobre todo de Laberinto. Ya estamos haciendo el set list, será bastante extenso. Estoy seguro de que estos próximos shows serán energéticos”, concluyó.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México