
La cinta Lotería comenzó sus grabaciones en Pachuca, Hidalgo durante estas fiestas decembrinas, proyecto que habla acerca de la problemática mundial de la migración a través de la historia de un musulmán hacia México para después intentar llegar a los Estados Unidos. En Crónica Escenario pudimos hablar con el realizador iraní Ali Atshani acerca de este comienzo de una coproducción bastante ambiciosa.
Atshani, quien ha trabajado con artistas de la talla de Val Kilmer y Denise Richards, nos comentó qué fue lo que le llamó la atención de este relato tan humano, complementando el porqué de la elección de México como locación principal: “Lotería se basa en la historia verdadera del guionista, Mahmoud Reza Sani. Fue algo que le sucedió hace unos 10 años en la frontera mexicana de Tijuana con Estados Unidos. Es por eso que era importante grabarla en este país. Sin embargo, no quisimos arriesgarnos a filmarla justamente allá. En ese sentido, Hidalgo y su diversidad en sus desiertos y otros aspectos fueron ideales para poder contar esta historia”, expresó.
De alguna manera, la pandemia y las olas de contagio continúan, algo que ha afectado a las producciones para desarrollar sus proyectos de buena forma. Afortunadamente, la producción de Lotería ha tenido un gran apoyo por parte de las autoridades de México e Irán para poder llevar a cabo el proceso de la mejor forma. “A pesar de la pandemia y los problemas que esto ha conllevado a las producciones fílmicas, hemos tenido un buen apoyo de las autoridades, especialmente de las respectivas embajadas, la mexicana y la iraní. Gracias a su labor pudimos no sólo cuidar todos los debidos protocolos de seguridad sino que hemos podido avanzar y crear de buena forma nuestro proyecto. Como todos en el mundo, hemos tenido algunos problemas pero hemos salido adelante con el proyecto y nos hemos adaptado a ello”, afirmó Ali.
Destaca en este filme que sea una coproducción entre Estados Unidos, México e Irán, abogando por una multiculturalidad que trasciende no sólo en su historia sino en la misma labor cinematográfica. Al respecto, Atshani declaró: “La película aboga por lo multicultural, nos permite trabajar con compañeros estadounidenses, iraníes y mexicanos. Queremos que la película sea bastante interesante para todo el público que la vea que maneja no sólo un tema de relación entre culturas sino algo universal como lo es la migración. Esperemos que esa multiculturalidad se vea reflejada cuando se estrene en diversos países y logre su paso por algunos festivales en México, Estados Unidos, Irán y en el mundo”.
La brecha que se llega a crear en estos proyectos se da con las barreras de los idiomas. Pero para Ali Atshani no ha sido un impedimento, pues de alguna forma cree que el cine es un lenguaje con el que todos hablamos. “La comunicación entre el equipo de trabajo ha sido muy buena. Nos hemos entendido muy bien ya que casi todos hablamos inglés aunque a veces también usamos traductores que faciliten esas pequeñas barreras de lenguaje. Algo curioso es que la mayor parte del guion está en español además de unas pequeñas partes en inglés o en persa. Sin embargo, soy de los que creen que todos tenemos un lenguaje en común en todo el mundo ya sea por medio de la literatura, el cine o cualquier otra expresión artística que siempre nos va a unir y derribe esas pequeñas barreras”, expresó.
El realizador iraní confesó que tenía una concepción diferente de la cultura mexicana, algo que ha cambiado al trabajar en Hidalgo. “Vivo en Estados Unidos y por mucho tiempo tenía la idea de que en este país se tenía mucha cultura o costumbres más típicos de allá. Pero al llegar aquí a filmar, entendí que los mexicanos tienen mucho más en común con los iraníes. Las costumbres, la diversidad cultural, todo eso que tenemos tan similar nos ha ayudado a mí y al equipo a sentirnos muy familiarizados con México. Incluso tenemos la intención de hacer más producciones posterior a que termine la grabación de Lotería en el país”, señaló.
Además, se deshizo en halagos con la gente del estado, quien se ha comportado de forma excepcional con la producción y que le ha hecho descubrir un poco más de las costumbres en el país, dejándolo con intenciones de seguir trabajando en México. “Las personas aquí en Hidalgo nos han recibido con los brazos abiertos. Nos han recomendado comida, nos apoyan en todo lo que necesitemos, francamente estamos muy contentos de estar aquí grabando pues nos han tratado con una calidez enorme”, dijo.
“Esperemos que para próximos proyectos podamos regresar a grabar en este estado o incluso conocer otros lados como Durango. Honestamente yo no he conocido mucho de este país aún más que Ciudad de México, Hidalgo y Tijuana pero estoy abierto para conocer o realizar algo en lugares tan ricos culturalmente como Guanajuato, Morelia y demás. Creo que, tanto yo como este equipo, estamos abiertos a estas colaboraciones que puedan tender puentes entre nuestras culturas”, concluyó Atshani.
El proyecto será protagonizado por el actor iraní Borzou Arjmand, la modelo y actriz peruana Areliz Benel y el actor mexicano Antonio Monroi, y también cuenta con las actuaciones de Jorge Zárate, Patricia Rojas, Jesús Castro, Gerardo Amaya, Darcko Núñez, Jorge Domínguez, Hooman Sepantamehr, Elnaz Bagheri, Hamidreza Maymandi, Hamed Tavassoli, Mohammadamin Rasoulpanah, Gabriela Ruíz, Iván Hernández, Zeinab Mallaki, Onésimo Barajas y Majid Mahindoust.
Con grabaciones que ocurrirán mayormente en Pachuca, Hidalgo, Lotería presentará la historia de un joven iraní que, en su sueño de viajar a Hollywood y marcado por el rechazo constante de una visa estadounidense, decide instalarse como visitante por tres años en México, mientras trabaja como obrero para obtener el dinero necesario para cruzar la frontera ilegalmente. La película se estima que estrene en las salas de México, Estados Unidos e Irán a inicios del 2023, después de su recorrido por algunos festivales de cine nacionales e internacionales.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .