
Han pasado cuatro años desde que Disney, con Pixar, llevó a la pantalla grande la tradición mexicana del Día de Muertos con Coco para compartir una parte de la cultura latina a través de una historia entrañable y este año pasará algo parecido con el estreno en cines de Encanto, de Walt Disney Animation Studios, inspirada en Colombia para, una vez más, poner en todo lo alto a Latinoamérica y su gente. En este caso con un mágico relato centrado en una tradicional familia latina cuyos integrantes poseen increíbles dones con los cuales ayudan a su comunidad.
Bajo la dirección de Byron Howard (Zootopia), Jared Bush (Zootopia) y la debutante Charise Castro Smith, se presenta a los Madrigal, quienes habitan una casa mágica ubicada en un pueblo llamado Encanto, en Colombia, y donde cada día está lleno de alegría con la música de uno de los compositores más importantes en la actualidad: Lin-Manuel Miranda.
En conferencia de prensa para Latinoamérica, los directores de Encanto, el creador de sus canciones y su elenco de voces en inglés platicaron con medios de comunicación, incluyendo Crónica Escenario. Preguntamos sobre la inspiración para crear este proyecto animado que promueve la cultura latinoamericana, a lo cual el director Byron Howard respondió que cuando él y su equipo se reunieron por primera vez con Lin-Manuel Miranda, éste había hablado durante un tiempo acerca de la posibilidad de hacer algo específicamente en América Latina, donde hay lugares, historias y tradiciones notables que alrededor del mundo la gente simplemente no conoce y debería conocer.
Howard, el también director y guionista Jared Bush, y el compositor fueron a Colombia para inspirarse, en lo que fue una experiencia de aprendizaje increíble durante la cual se enamoraron del país. “Nos quedamos impresionados, estábamos aprendiendo sobre Colombia ya que estábamos ahí con su gente que nos compartió su calidez, diversidad y música. Siendo Colombia esta combinación de cultura, baile, comida y tradición, fue un momento increíble para nosotros”, mencionó el realizador sobre la experiencia de visitar territorio colombiano.
Esta producción cuenta con muchos personajes importantes que tienen características singulares que les hacen sobresalir. “Nos hubiera gustado darle a todos los personajes más tiempo en pantalla, desde el principio sabíamos que queríamos contar una historia con 12 personajes diferentes y a medida que avanzábamos, sabíamos que la película iba a ser anclada por Mirabel, que tenía que ser un personaje que por derecho propio pudiera llevarlo todo, pero Mirabel interactúa con todos los miembros de su familia de maneras que se sienten como si estuvieras conociendo a personas reales”, comentó el director y guionista Jared Bush sobre tener a tantos personajes y el tiempo que estos aparecen.
Para darle forma a la historia también se tomó como inspiración los libros Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez, y La casa de los espíritus de Isabel Allende. “Definitivamente estábamos muy inspirados por el realismo mágico. Nosotros desde muy temprano sabíamos que esta casa iba a ser mágica, viva y alegre, queríamos que reflejara realmente a la familia que vivía en ella, tienes vínculos emocionales con la casa. Mientras intentábamos descifrar el carácter de esta casa, qué iba a ser y cómo iba a actuar, realmente aterrizamos en la metáfora de esta casa comportándose como el perro de la familia”, dijo la guionista y directora Charise Castro Smith sobre la casa de los Madrigal como otro personaje.
Junto con el guión, la dirección, la estética y los personajes, otra parte importante del filme está en sus canciones que, además de ayudar a contar la historia y compartir ritmos colombianos, mantienen la tradición de las cintas animadas musicales de Disney. Dos Oruguitas, interpretada por el cantante colombiano Sebastián Yatra, tiene potencial para lograr cosas importantes, también es el primer tema que Lin-Manuel Miranda escribe completamente en español y sobre su inspiración para hacerlo, el compositor compartió:
“El tema se inspiró en las imágenes que salieron del increíble departamento de animación, escribí esta canción sobre dos orugas que están enamoradas y tienen miedo de dejarse ir, pero tienen que dejarse ir para convertirse en su próximo yo, era una metáfora de la naturaleza que ya estaba incorporada en las imágenes de la película, pero habla específicamente de lo que está pasando esta familia en términos de tener que cambiar para pasar al siguiente nivel”, dijo.
CONOCIENDO A LA FAMILIA MADRIGAL
En una familia en la que sus integrantes tienen dones especiales, es difícil ser la normal y éste papel lo cumple Mirabel, cuya voz la hace Stephanie Beatriz, actriz conocida por interpretar a Rosa Díaz en la serie Brooklyn Nine-Nine. “Mirabel no es una princesa de Disney, es una heroína de Disney y eso es más cool. Disney tiene esta increíble tradición de crear estos personajes femeninos, mujeres realmente valientes que quieren lo mejor para quienes las rodean debido a que tienen buen corazón, que están dispuestas a seguir adelante y que viven aventuras mágicas, locas y a veces peligrosas para conseguir lo que quieren”, comentó la intérprete sobre su personaje.
John Leguizamo es Bruno y su habilidad es predecir algunas cosas que pasarán, el actor lo describe como ese pariente que siempre dice lo incorrecto en las fiestas, que arruina las vacaciones porque siempre habla demasiado.
María Cecilia Botero le da voz a la Abuela Alma, matriarca de la familia que tiene un pasado doloroso que la lleva a hacer todo lo que considera necesario para mantener unida a su familia y para que ésta cumpla con su responsabilidad de ayudar al pueblo con sus dones, no es la típica abuela de Disney porque puede llegar a ser mala algunas veces.
Jessica Darrow interpreta a Luisa, una joven súper fuerte con un exterior duro y un centro suave, blando y efusivo. Ella es la roca de su familia y su fuerza no es sólo física, también es emocional. Además, protagoniza uno de los mejores números musicales de la película.
Angie Cepeda es Julieta, la madre de Mirabel y quien tiene el don de curar a la gente con la comida que cocina, el cual usa para ayudar a todos quienes lo necesitan. Ella tiene una relación especial con Mirabel y sabe cómo se siente su hija por no tener un don, por lo que siempre está ahí para ella.
Diane Guerrero, a quien hemos visto en series como Orange is the New Black, hace el personaje de Isabela, hermana de Mirabel y quien en su familia cumple con el rol de ser la perfecta. Su don es hacer que las cosas crezcan, plantas y flores hermosas, y con este regalo llegó la expectativa de que ella tenía que ser siempre perfecta y hermosa, algo que usa como un mecanismo de defensa.
Carolina Gaitán le da voz a Pepa, el personaje más loco de la familia. Es demasiado dramática y se permite a sí misma ser emocional, lo cual es malo a veces ya que ella es capaz de cambiar el clima dependiendo de su estado de humor y casi siempre es seguida literalmente por la tormenta.
Mauro Castillo es Félix, el alma de la fiesta, él ama la música y ama profundamente a su esposa, Pepa, sin importar sus drásticos cambios de humor y lo que estos provocan con sus poderes, él ama todo de ella. Aunque no tiene ningún don, él es una parte importante de la familia.
Rhenzy Feliz interpreta a Camilo, hijo de Félix y Pepa, entonces es un poco loco, un poco dramático y alguien muy divertido con mucha energía. Él quiere hacer reír a todos y pasar un buen rato, lo que logra con su don de transformarse físicamente en cualquiera.
La cantante de reggaetón Adassa es Dolores, ella tiene todos los secretos y puede escuchar todo, pero a veces su corazón bien colocado está un poco fuera de lugar. Es hija de Pepa y de Félix, ella puede enterarse de todo porque tiene una audición extraordinaria que es un don.
Por último, Ravi Cabot-Conyers es Antonio, el miembro más joven de la familia, cuyo don es hablar con los animales y comunicarse con ellos. Es un poco introvertido y tiene un gran corazón.
Encanto y los increíbles Madrigal llegarán a los cines mexicanos a partir del próximo 25 de noviembre.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .