Escenario

‘Home is somewhere else’: Una mirada íntima a la subjetividad de la vida migrante

COBERTURA. Los directores Jorge Villalobos y Carlos Hagerman presentan un documental animado que muestra la realidad de la mayoría de los migrantes mexicanos 

cine

los directores del filme Carlos Hagerman and Jorge Villalobos

los directores del filme Carlos Hagerman and Jorge Villalobos

Cortesía

En la presente edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, llega Home is somewhere else, un documental creado por Jorge Villalobos y Carlos Hagerman que presenta tes historias de familias migrantes que comparten a través de la esperanza, los temores y los sueños, distintas visiones sobre la experiencia de vivir como indocumentado en Estados Unidos. Según cifras de la ONU los migrantes mexicanos representan el 22.68% de los 50.661.149 que habitan el país.

En las reflexiones que ofrecen los personajes, lo más importante es la familia y creo que es precisamente el tema central de la película, cómo vives la experiencia de vida personal (valga la expresión) a través de la familia, con todas las circunstancias externas que están afectando como querrías vivir esa vida familiar y algo tan básico como es estar con los seres queridos” compartió, Carlos Hagerman en entrevista con Crónica Escenario.

El documental apuesta por la animación como difusor del mensaje. “De pronto un documental en el que simplemente se graba el rostro de los personajes podría resultar muy agresivo y puede existir cierto rechazo a temas fuertes, así que optamos por la animación, también porque uno de los principales objetivos es llegar a las audiencias más jóvenes, a los que se encuentran en la edad de definir su ideología y creo que la animación es el vehículo más adecuado para que entren a este tipo de temas”, explicó Villalobos.

Lee también

Dos latitudes se unen pese a las barreras lingüísticas en ‘Un lugar llamado música’

Citlalli Luna en Morelia 
‘Tenía el deseo de hacer un ejercicio filmando música. Cuando me enteré del concierto de Philip de inmediato insistí para que me dejaran rodar el movimiento tras bambalinas’

El hecho de que haya esta imaginería tan rica y todas estas interpretaciones subjetivas y metáforas, lo hacen todavía más atractivo y permite explorar más la personalidad, la intimidad y entrar a la vida privada de escenas que de otra manera podría resultar difícil recrear y con la animación se logra; es otra puertita a la cabeza de la gente para que se abran a este tipo de historias pero desde la parte más emotiva y no tan estadística de los deportados, por ejemplo, sino conectando más con la parte emocional de las historias para lograr una reflexión profunda”, agregó.

El documental que conjuga casi 5 años de trabajo se divide en 3 historias presentadas mediante un breve poema obra de “El deportee”(deportado), cineasta y protagonista de la tercera historia. “Desde el inicio teníamos muy claro que serían tres historias, y queríamos que cada una tuviera un estilo visual propio, algo que representara de alguna manera la subjetividad del mundo interior de los personajes como un reflejo de personalidad”, destacó Villalobos.

JASMINE’S: PERSUIT HAPPINESS

La primera historia –y el génesis del documental– es la de Jasmine, una niña de 11 años nacida en Estados Unidos quien junto con sus papás (Laura e Iván) viven con el miedo de ser deportados. Ella y su familia ya se encontraban en el radar de la migra, pues Jasmine participó en una marcha y luego dio un discurso defendiendo los derechos de los migrantes en la Casa Blanca, en contra del Immigration and Customs Enforcement (ICE) cuyo objetivo es proteger a Estados Unidos de amenazas para la seguridad nacional y pública al hacer cumplir las leyes migratorias y de aduana.

“con Jasmine nos dimos cuenta que funcionaba la idea de contar la historia con dibujos que mostraban un poco más la profundidad emocional de los personajes”, contó Villalobos

“Con Jasmine nos dimos cuenta que funcionaba la idea de contar la historia con dibujos que mostraban un poco más la profundidad emocional de los personajes”, contó Villalobos

Cortesía

“Además de ser la semilla, con Jasmine nos dimos cuenta que funcionaba la idea de contar la historia con dibujos que mostraban un poco más la profundidad emocional de los personajes combinándola con sus testimonios reales. En esta historia particularmente, la ilustración fue una manera directa de llegar porque el primer día que platiqué con Jasmine, para entrar en confianza dibujamos y ella me entregó unos trazos muy lindos de su casa, sus gatitos y sus papas”, contó Villalobos.

“Luego le dimos los dibujos a los animadores quienes se encargaron de adaptarlos a lo que se ve en la pantalla, entonces se convirtió en algo muy directo que venía de la propia mano de la protagonista, funcionaba a la perfección”, añadió.

No sólo el diseño visual está personalizado en cada historia, también la parte musical tiene el sello de cada protagonista. “Probablemente la particularidad del estilo sonoro que buscábamos es más evidente en la historia de Jasmine, en ella decidimos que gran parte de los efectos que se escuchan fueran hechos por una niña, porque cuando un niño te cuenta la historia hace el ruido del coche o del teléfono, para nosotros fue importante que esos sonidos formaran parte de la narrativa”, reveló Villalobos.

En este primer episodio suena “Clandestino” de Manu Chao: “Correr es mi destino/Para burlar la ley (...)Me dicen el clandestino/Por no llevar papel/Pa' una ciudad del norte/Yo me fui a trabajar/Mi vida la dejé/Entre Ceuta y Gibraltar(...)Mi vida va prohibida/Dice la autoridad”, reza la canción.

La segunda historia es la de las hermanas que permanecen juntas a la distancia, Evelyn y Elizabeth

La segunda historia es la de las hermanas que permanecen juntas a la distancia, Evelyn y Elizabeth

Cortesía

A TALE OF TWO SISTERS

La segunda historia es la de las hermanas que permanecen juntas a la distancia, Evelyn y Elizabeth, a quienes Carlos Hagerman conoció de Los que se quedan (2009) un antiguo trabajo con el cineasta mexicano Juan Carlos Rulfo. “Conocí a las hermanas muy niñas, vivían en un pueblito de Yucatán y fui testigo del momento en el que la familia dejó su hogar; cuando Jorge llegó con la idea del documental, me acerqué a la familia de las hermanas y durante un viaje a Los Ángeles pedí platicar”, detalló Hagerman.

“Hicimos una primera sesión de entrevista en el sótano de su casa en el que me contaron lo que había sucedió en los últimos 10 años, me compartieron cómo es crecer en Estados Unidos y me pareció una historia entrañable porque ellas son muy cercanas y han vivido experiencias deliberadamente distintas por su condición migratoria, eso me dio un contraste brutal en toda la evolución de la autoestima y la visión del futuro que cada una construyó”, agregó.

Hablando de la ilustración, esta historia contiene algunos elementos realistas que coloreamos con las acuarelas de la artista queretana Aura Moreno Lagunes le dan un toque único a la historia. “A través de su arte, Aura captura la mirada, las expresiones y los pensamientos de los personajes, luego la mezcla de los objetos reales como pedazos de tela, piedras, joyas y sobre todo la comida, le da el toque de realidad que necesita el relato”, explicó Hagerman.

Y además, del realismo aportan nostalgia, cualquier mexicano que viva fuera del país y vea una tortilla inflándose en el comal le entrará esa nostalgia y si vives en México igual conectas, ver tamales reales que son algo tan particular le impregna magia a la historia. El elemento pictórico que aportó Aura, funcionó de manera excepcional y volvió a la historia más completa y compleja con una gran propuesta estética, agregó.

En el documental expone el sentimiento de los deportados y el señalamiento al que se enfrentan tras regresar a su país de origen

En el documental expone el sentimiento de los deportados y el señalamiento al que se enfrentan tras regresar a su país de origen

Cortesía

El compositor mexicano, Javier Álvarez quien ha trabajado en bandas sonoras como Cronos (1993) de Guillermo del Toro, fue el encargado de crear la música del documental. “Si bien para nosotros era importante que la música de cada historia fuera distinta, al mismo tiempo debían tener algo en común que pudiera unirlas; en el caso de la historia de Evelyn y Elizabeth apostamos por un estilo más realista también en lo musical, incluyendo sonidos que las propias hermanas nos mandaban de los lugares que visitaban”, externó Villalobos.

BETWEEN DOS MUNDOS

La tercera y última historia es la de José Eduardo Aguilar con quien Hagerman coincidió en el festival DocsMX; en ese momento Lalo intentaba despegar en el mundo del cine con su primer documental. Este tercer acto, muestra el miedo convertido en realidad de la gran mayoría de inmigrantes, el de ser deportados.

Lalo es arrestado injustamente, (gracias a su apoyo contra la ley HB 497 (2011) que señala la autorización a un oficial para determinar y verificar el estatus legal durante un alto) lo ingresan a la cárcel y posteriormente lo regresan a México; en el documental expone el sentimiento de los deportados y el señalamiento al que se enfrentan tras regresar a su país de origen.

Buscábamos una historia que complementara el espectro de las experiencias migrantes y la de alguien que fue deportado a México nos ayuda a ver completamente el ángulo de las historias anteriores. La historia de Lalo es importante porque a veces los discursos quedan en esta parte de la estigmatización o victimización de los personajes, él es el ejemplo de darle la vuelta a una situación de alto impacto y usarlo como una herramienta que le permita ayudar y conectar con gente que ha pasado por lo mismo, visibilizarlos, apoyarlos y dejar un mensaje contundente desde la creatividad y el humor”, dijo Villalobos.

“Es la más dramática y buscábamos algo más agresivo con trazos contundentes que retratara el contexto más urbano del protagonista”, contó Villalobos

“Es la más dramática y buscábamos algo más agresivo con trazos contundentes que retratara el contexto más urbano del protagonista”, contó Villalobos

Cortesía

“Siguiendo la base familiar, Lalo lo dice muy bien en uno de sus poemas ‘el miedo nunca termina’ y es como una tortura china, aunque los migrantes ‘estén bien’, el miedo está presente y corre junto con su visión de la vida y se interpone en la capacidad de soñar a futuro. Lo que queremos de manera exponencial a través de estas tres historias, es que la gente pueda generar empatía hacia esta forma tan dura de vivir, porque uno se va Estados Unidos deslumbrado por una idea, crees que vas a tener un tipo de vida concierto confort pero que al final eso se vuelve una trampa”, agregó Hagerman.

Alfonso Rox a través del estilo de novela gráfica, fue el encargado de darle vida a la historia de Lalo. “Es la más dramática y buscábamos algo más agresivo con trazos contundentes que retratara el contexto más urbano del protagonista, también queríamos mostrar una evolución entre las tres historias empezando por un estilo muy infantil, pasar por algo más sutil pero mucho más elaborado a un estilo complejo inclusive en términos cinematográficos, en esta historia ya vemos términos de lenguaje cinematográfico como fueras de foco y ángulos más castigados”, contó Villalobos.

“La animación de Lalo se asemeja más a la estructura de los cómics, a las historias de los antihéroes, finalmente él es alguien castigado por la sociedad y por un sistema en el que encuentra una manera de adquirir una nueva personalidad, en este caso ‘El deportee y eso logra de alguna manera tener un objetivo en su lucha a través de su poesía por la reivindicación de ser deportado”, agregó Hagerman.

Esta evolución también se puede notar en la música, en la historia de Lalo el sonido va al extremo y está cargada de dramatismo, es exagerada y contiene ciertos acentos en momentos específicos que ayudan. precisamente, a entender la parte dramática de la historia.