
“Siendo imposible entenderlo, sé que si lo comprendo es porque estoy equivocándome. Entender es la prueba de la equivocación”, señaló la escritora brasileña-ucraniana, Clarice Lispector, durante la presentación de su cuento "El huevo y la gallina".
Mucho antes de su muerte en 1977, Clarice Lispector se había convertido en un referente indiscutible y hoy en día sigue vigente e impactando a quien sea testigo de la mágica y confusa experiencia de adentrarse en la lectura de sus letras.
Jonathan Silva y Juan Manuel Torreblanca, apasionados por el teatro y fascinados con el cuento de Lispector decidieron llevar este texto al escenario, son productores y directores de la puesta en escena “El huevo y la gallina”, que se presentará en La Teatrería, ubicada en la calle Tabasco 152 de la alcaldía Cuauhtémoc y que estará en cartelera del 5 de noviembre al 18 de diciembre los sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:30 horas.
La magia comienza con una caricia al oído, una voz suave entona una canción en vivo acompañada de música con flauta transversal a cargo de Mariana Chávez y Luz Varela, de pronto, la protagonista Alaciel Molas González sube al escenario y maravilla a los espectadores desde el primer momento, y es que en la puesta en escena juega con la ambientación y las luces, creando ambientes cálidos o fríos, dependiendo de los diversos temas que abordan, y en donde una escenografía es suficiente para desarrollar toda una aventura llena de misterio.
"El huevo y la gallina" toca temas complejos que de alguna manera coinciden, asuntos dolorosos pero necesarios al plantearlos.
Juan Manuel Torreblanca explica que el proceso de creación ha sido muy fructífero, y es que “desde el primer momento cuando se nos apareció el texto ha sido una experiencia inexplicable y afortunada, es un texto que habla de lo que es el humano, lo universal, lo que nos duele, pero también lo que nos inspira, lo que nos reta y lo que no entendemos”, apuntó.
Esta obra es una experiencia sensitiva, gracias al diseño de escenografía e iluminación a cargo de Alita Escobedo, lo que complementa la construcción de escenografía de Gonzalo Jacobo.
Mientras transcurre la obra se crea una atmosfera donde todos los sentidos comienzan a trabajar, el oído se deleita, el olfato reconoce olores cotidianos que permiten entrar en un ambiente acorde al escenario.
Por lo general, los textos de Clarice no describen las cosas racionalmente, juegan con la intuición, despiertan la razón y rebelan verdades, el misterio atrapa y confronta realidades que siguen vigentes hasta nuestros días, y en esta obra plasma la posición de la mujer en la época de los años 60 partiendo de la reflexión de algo tan sencillo como es un huevo, su contenido es un análisis gramatical de frases que indagan y buscan una lógica un tanto irracional pero a su vez confortan, conmueven e incitan a la meditación social interior.
Esta obra es una excelente opción para observar, contemplar, sentir, entregarse al misterio. ¿Cómo enfrentamos lo que no entendemos? ¿Cómo abrazar la vida?, tiene que ver con la imposición social y como cada individuo aprende qué hacer para cumplir con una posibilidad creadora.
Un toque especial es que en cada función habrá una presentadora invitada que previamente será anunciada en Instagram y Twitter @Teatroelhuevoylagallina, y su participación será el que debarán estar asociadas con las preguntas que aparecen en los textos de la obra de Clarice. Se contará con voces importantes conocedoras de la literatura mexicana como Isabel Zapata, artistas escénicas, poetas, una matemática, una mujer que hace lectura de tarot, por mencionar algunas.
No te puedes perder la oportunidad de experimentar adentrarte en una meditación con esta obra. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla de la Teatrería o bien, en la pagina https://lateatreria.boletosenlinea.events/eventperformances.asp?evt=279 . Hay descuentos del 30% para estudiantes y maestros.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .