Escenario

José Madero: “Yo aún no me siento en el clímax de mi carrera”

El cantante mexicano mostrará su evolución lírica a través de la introspección y la empatía, en un concierto en el Auditorio Nacional el próximo 10 de junio

El actor mexicano Diego Luna en la alfombra roja de los Premios Platino 2022
Foto: Foto: (César Luis García)

Todos conocen sin duda a José Madero, el famoso cantautor regiomontano que en su momento alcanzará la fama con su banda Pxndx, ahora triunfa en una faceta como solista, la cual cada vez se consolida más y ahora nuevamente vuelve a demostrar su talento con un nuevo disco titulado Giallo, el cual contará con su respectiva gira para promocionarlo, pero, ¿Qué es giallo?

“Para los que están familiarizados con mi carrera yo diferencio mis discos por colores, este disco Giallo, el cual es amarillo en italiano, también es un subgénero del terror el cual fue muy popular en los años 60, y yo al ser muy fanático del género del horror”, mencionó el artista a una pregunta expresa por Crónica Escenario.

Fue en 2016 cuando el músico se decide a lanzar su álbum debut Carmesí, el cual fue recibido de una buena manera, pero el músico también se sincera que tuvo que aprender a la mala que este era un nuevo inicio: “Yo al momento de comenzar esta carrera solista venía de llenar una arena CDMX con mi grupo, y pensaba que sería bien fácil, y a punta de madrazos entendí que no sucede así, tienes que empezar desde cero”, dijo.

Agregando “al mero inicio, cuando se lanza el Carmesí yo hice dos conciertos en el Teatro Metropólitan, pero antes de cerrarlos me habían dicho si quería hacer un Auditorio Nacional o dos Metropólitan y en ese momento no quise pecar de soberbia”, dijo.

Pero actualmente el músico se siente conforme con lo que han logrado “a nivel creativo estoy muy contento por el camino que estoy con todo mi equipo, y hablando de popularidad, a mí me gusta ir de forma escalonada, el proyecto agarra popularidad conforme avanza y así me gusta, así siento que vamos creciendo”, explicó.

Algo que también es importante mencionar es la evolución que ha tenido José Madero como compositor, ya que los temas y la lírica que se pueden escuchar en sus nuevas canciones son más profundas: “Como solista es distinto porque tienes una libertad total de decidir qué escribir, qué ideas transmitir o que temas tocar, me he clavado también en ofrecer más el lado lírico, actualmente yo noto la música muy poca lírica y trato de ofrecer ese algo más”, enfatizó.

Temas como la depresión, la soledad o el desamor son constantes en la música de José, por lo que nos habla un poco del lugar donde salen estas letras: “Psalmos era completamente sobre mí y quedé agotado, me abrí más de lo que estoy acostumbrado, pero ahora este trata de hablar de diferentes trastornos mentales tratando de empatizar, trate de mantenerlo aterrizado para que no sea tan abstracta”, añadió.

Afirmando además que “hay una canción que habla del síndrome del impostor lo cual creo que sufro, hay temas de mí mismo, hay otros donde yo me puse ese disfraz, todo trato de aparentar que es mío”.

Algo importante para el músico con respecto a este show, y otros anteriores, es la asistencia e interés del público joven: “A mí me emociona mucho que a pesar de tener una trayectoria de muchos años aún hay interés de las nuevas generaciones por mi música, me emociona porque no quiero convertirme en un artista de legado”.

“Yo aún no me siento en el clímax de mi carrera, porque esta es la forma positiva en que veo mi carrera, y al ver a niños en mis shows, que realmente están interesados en lo que estoy por ofrecer me da mucha motivación en sacar más cosas”, expresó.

José Madero se presentará el 10 de junio en el Auditorio Nacional, pero también recorrerá distintas plazas de la república, por lo que promete el mismo show para todos sus seguidores: “La misma experiencia es difícil vivirla, porque es música en vivo y se toca de diferente manera, los lugares tienen su personalidad propia, pero a mí me gusta ofrecer el mismo show a todos lados, porque, que culpa tiene Jaime de Campeche, que yo le lleve un show limitado a comparación de Facundo de la CDMX donde sí hubo un show bueno”, puntualizó.

“A veces mi cuerpo lo resiente, pero es un sacrificio que hago por Juanito de Campeche”, menciona entre risas.

Por último, manda un mensaje al público “agradecido con todos los que me han permitido hacerlo, agradecer a mis fans por permitirme seguir haciendo lo que más me gusta”, finalizó.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México