La cantante, compositora y multiinstrumentista californiana Julieta Venegas estrena “Mismo amor”, un tema que en palabras de la también productora a Crónica Escenario, “habla de una relación que no está en el principio ni en el fin, sino que pasa por una mala racha, un momento de tensión, de querer estar y no poder”, una temática que la artista disfruta ya qué le parece “muy lindo hablar de amor y las relaciones de todo tipo porque es un tema que nunca terminó de explorar”, dijo.
El sencillo es el primer adelanto de lo que será su nueva producción discográfica y “es la última canción que escribí para el disco”, reveló Venegas. El productor del nuevo material es Álex Anwandter, el ex líder de Teleradio Donoso, una banda de indie pop formada en 2005 que en octubre de 2009 se desintegró, Anwandter se ha convertido en una de las figuras más importantes del pop chileno en los últimos años.
“Álex me hizo unos ritmos, me dijo que probara algunas cosas y así nació “Mismo amor”. Me parece que representa muy bien el trabajo que hemos hecho para llegar a esto, ha sido un camino largo de selección rigurosa de canciones y poco a poco llegamos al punto en el que sentimos que el disco estaba listo. En mi proceso creativo necesito escribir un disco completo porque de otro modo siento que no estoy diciendo algo y luego ya presentó los temas”, contó la empresaria.
“Para este disco comencé a escribir las canciones cuando empezó el primer confinamiento, primero por necesidad para poder liberar mi cabeza, porque de otro modo me hubiera vuelto loca. Sin pensarlo demasiado esas canciones me dirigieron al disco, ya con Álex se apretó el repertorio para que el álbum tuviera redondez y un sentido con las historias que cuenta. También fue un álbum más lento de lo normal, todo ha sido una nueva experiencia que ahora me alegra poder mostrar, un material que va más allá y profundiza en las diferentes facetas de las relaciones afectivas”, agregó.
La nueva producción de la también activista llega después de La enamorada, disco conceptual basado en la obra del mismo nombre escrita por el guionista argentino Santiago Loza: “Las letras del disco las extraje directamente de los textos del monólogo, fue un disco dirigido por Gustavo Iglesias, quien es productor de Babasónicos y a pesar de no ser un disco que hice propiamente sino que fue un trabajo específico, es importante para mi porque es el primer álbum en que participó como productora ejecutiva”, destacó.
“Mi trabajo como productora ejecutiva en La enamorada, me llevó a este nuevo disco, Álex es mi productor artístico pero yo soy mi propia disquera y todo lo demás. Durante la creación del nuevo trabajo mi papel se movía por otros lugares, más allá del musical y letrístico y eso me encanta, más ahora que no tengo disquera, me parece increíble el aprendizaje que me dio este disco, yo nunca había negociado con un baterista, fue la primera vez en mi vida y me parece muy enriquecedora esa parte”, agregó.
VIVE LATINO Y LA YA INEXISTENTE DIVISIÓN DE GÉNEROS MUSICALES
Según Wikipedia: “El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, o simplemente Vive Latino, es un festival de diversos géneros musicales alternativos que se realiza anualmente desde 1998” y si bien es cierto que contaba con variedad de géneros, la mayoría no salía del sonido influenciado del rock (y sus derivados), al menos hasta 2014 cuando Los Tigres del Norte se sumaron al tercer día de actividades del festival, a ellos le siguieron, Los Ángeles Azules, Paquita la del barrio, Los Tucanes de Tijuana y para la edición de este año, entre las figuras del cartel se encuentra La Banda MS.
“La primera vez que toque en el Vive fue hace mil años”, dijo entre risas. “Para mí es un momento de libertad, de vivir el momento con la intensidad que solo te puede dar un festival de esa magnitud. Sinceramente estoy muy feliz de ver en que se ha convertido no solo Vive, sino los géneros que hacen parte de la industria. Me parece que es un gran reflejo de lo que pasa actualmente con la música, son un montón de géneros los que ahora conviven en un mismo lugar”, señaló.
“Los géneros no son ajenos, en ese sentido el festival es emocionante porque logra que los seguidores de esos géneros tampoco lo sean. Especialmente esta edición del festival me parece que será muy emocionante porque la gente lleva un año sin Vive, entonces, habrá muchas emociones acumuladas tanto para el público como para los artistas, personalmente tengo el sentimiento a flor de piel porque ese día tocaré mi nuevo tema después de un montón de años de no estrenar canciones, hace seis meses ni siquiera lo hubiera imaginado”, añadió.
A propósito de la inclusión y mezcla de géneros, en 2021, la cantante estrenó “Lo siento bebé”, tema original del compositor y productor musical puertorriqueño-dominicano, Tayni, que se desprende del disco Monarca y en el que comparte créditos con Bad Bunny. “Tainy me mandó el tema y me pidió escribir una respuesta para el personaje, me pareció la mejor invitación posible, me dio mucha curiosidad. A Tainy le encantó el resultado, hizo algunos ajustes y le grabé la voz cuando fui a los estudios de Nueva York a trabajar en el nuevo disco”, contó.
“Recién había nacido el reggaetón, cuando durante una visita a Puerto Rico regresé con muchos cassettes de Ivy Queen, Don Omar, Tego Calderón y varios artistas más, para mi era increíble, como si ahí hubieran inventado otro género. El reggaetón está creciendo y renovándose todo el tiempo, sé que mucha gente dio el grito en el cielo, pero a mi me encantó la idea, me pareció de lo más genuino y cuando la gente trabaja con sinceridad sea del género que sea, me va a interesar y claro trabajaré con ellos. Para mí no existen los géneros sino la música, eso es lo único que importa”, concluyó.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .