
Dinero, romance, tragedia, engaño. De la productora ejecutiva Elizabeth Meriwether, The Dropout narra la historia de Elizabeth Holmes y Theranos, un relato de ambición y fama que terminó en un absoluto desastre que inspiró la creación de un podcast, un libro y un documental a la fecha. En Crónica Escenario charlamos junto con otros medios globales con las actrices Elizabeth Marvel, Michaela Watkins y el actor Alan Ruck acerca de este show, sus personajes y esa ambigüedad moral que nos rodea.
De la productora ejecutiva Elizabeth Meriwether, The Dropout es una adaptación del caso real de la historia de Elizabeth Holmes (interpretada por Amanda Seyfried) y la corporación Theranos, un extraordinario relato de ambición y fama que terminó en un absoluto desastre. ¿Cómo fue que la mujer multimillonaria más joven del mundo que empezó desde cero lo perdió todo de la noche a la mañana? Marvel, que interpreta a la madre de Holmes, inició detallando la química que tuvo con Amanda Seyfried en el set de The Dropout:
“Nuestra química fue inmediata. En mi vida personal, soy madre así que estoy familiarizada con el hecho de estar en la posición de que me informen cosas o decisiones que no son muy agradables como mamá, poniéndome en la postura de creer que están cometiendo un error. Hacer mi papel al lado de ella involucró un poco de mi vida real e influyó en la química entre nosotras”, dijo.
Por su parte, Michaela Watkins cuyo rol es el de la abogada de la empresa fraudulenta, compartió la experiencia al lado de Seyfried. “Estaba impresionada por la labor que Amanda hacía, curiosamente a la par de que mi personaje tenía esa misma admiración por Elizabeth. Existió ese paralelismo todo el tiempo así como las marcadas diferencias. Amanda es adorable y Elizabeth es alguien que tiene un rompimiento con mi rol. Hubo un momento en que la dinámica cambió entre ambas, de repente tuvimos un día en que terminamos sacudidas y exhaustas después de un momento que compartimos rumbo al final de la serie. Personalmente, quedé asombrada por su energía y todo lo que tuvo que hacer en este show física y emocionalmente”, expresó.
The Dropout está basada en la historia real de Elizabeth Holmes así como de un podcast derivado de ello que algunos ya conocían y otros no tanto. Alan Ruck, famoso por su rol en la serie de HBO, Succession, es uno de estos casos. “No sabía nada del tema ni del podcast hasta que un día conduciendo por Hollywood vi un espectacular acerca del documental que hicieron acerca de Elizabeth. Después leí el libro escrito por un reportero del Wall Street Journal y fue así que me enteré del caso en sí”, dijo.
Una de los principales atractivos de este relato es la ambigüedad moral con la que se maneja Elizabeth, la protagonista y quienes la rodean, dándole un enfoque humano a su historia. Al respecto, Ruck opinó: “La serie plasma esa realidad, de verdad existe una delgada línea entre el bien y el mal. Y hay mucha ambigüedad en medio. Al final, todos queremos tener lo que necesitamos para hacernos felices pero, caray, eso muchas veces arruina la vida de muchas personas. Esa persecución del dinero hace que nos corrompamos y eso me gusta en los personajes. En Succession, el show es un drama pero también es algo de lo más gracioso que he leído en mi vida porque todos son unos tontos psicológica y emocionalmente dañados y egoístas que, al presentarlos ante estos dilemas y la ambigüedad que los rodea, dejas que la gente elija, opine o se divierta. Eso me parece muy atractivo narrativamente hablando”, expresó.
Watkins agregó su punto de vista acerca de ese enfoque que se percibe en la narrativa de The Dropout. “Aunque es un drama, me atrevo a decir que hay muchos momentos hilarantes y apegados a la vida real, que puede ser patéticamente graciosa. Elizabeth Meriwether captura de gran forma eso en el show, sin caer en los extremos manipulativos sino bastante bien ubicado en la vida real para poder identificarnos con los personajes y lo que les pasa en su mundo. No importa en qué género me desenvuelva, siempre creo en mis papeles”, dijo.
Marvel expresó su postura al respecto de esa percepción tan amplia que da la serie. “Me era interesante hacer este proyecto como mujer porque cuando vemos a los grandes inventores, tendemos a pasar por alto muchas de las cosas que vemos en Elizabeth Jones. Muchas de estas historias que se han realizado recientemente acerca de mujeres ambiciosas son muy interesantes por cómo se perciben al lado de las de los hombres. Algo que destaco de este show es que se atreve a mirar el lado humano de la protagonista, el hecho de ahondar en su infancia, lo que sucedió con su padre en Enron, no sabíamos nada de lo que vivió para llegar a lo que vemos ahora. Es importante entender al ser humano que pasa por ello y esta serie ahonda en ello, en ese lado de la historia”, destacó.
Watkins ahondó en este tema y la forma en que se cuenta el relato. “La historia de esta joven de 19 años es fenomenal. Que consiguiera una cantidad billonaria para su empresa en medio de tantos hombres, dueños de Silicon Valley me parecía algo interesante. Sobre todo porque su ascenso es tan contrastante con su caída. Para las mujeres, cuando existe alguien como Elizabeth que triunfa y después se le culpa de fraude, resulta decepcionante, un duro golpe para aquellas como ella que luchan por conseguir ese éxito de manera honesta. Hay muchos aspectos del relato que oscilan entre lo grandioso y lo desolador”, mencionó.
No es la primera vez que la televisión toca estas historias de éxito y fraude, pero Alan Ruck, que interpreta al Dr. Jay Rosan, tiene una idea del porqué podrían ser tan atractivas. “Tal vez, como personas, nos interesan aquellos personajes que casi se salen con la suya porque es un tanto cómico el hecho de que disparen hacia la luna y hagan el papel de tonto, como una especie de cuento con moraleja”, dijo.
“Me parece que hay algo dentro de nosotros que quiere saber de esos relatos para evitar ser víctima de ellos. El mensaje para el público joven es que sueñen en grande pero que aprendan a lidiar con lo que la realidad les ofrece para lograrlo. Creo que, en el caso de Elizabeth, ella sabía que en algún momento todo saldría a la luz, o tal vez que el milagro de su invento sucedería y todo se volvería real. Sin embargo, hay una falla, una desconexión entre la meta y la forma, no es que ignore la verdad de lo que hizo sino que, tal vez, solo viva en una fantasía”, enfatizó Runk.
Elizabeth, cuyo rol de madre de Holmes es fundamental para el relato de The Dropout, compartió también una idea similar acerca de la moraleja que puede dejar a los jóvenes esta historia de ambición y poder. “La ambición ha sido examinada de muchas formas, así como las presiones sociales o las altas expectativas que uno pone en los jóvenes. El mundo es muy intenso en la realidad y ellos se enfrentan a eso con la idea de sobresalir, de dejar su marca de manera tan rápida. Viendo la historia de Elizabeth, puedes ver lo que esos temas pueden generar en forma destructiva pero también de forma positiva. Ella logró cosas increíbles, fue ella misma. Es una historia complicada porque no solo somos testigos de su caída sino de sus logros personales. Creo que la gran moraleja de este cuento es recordar siempre decir la verdad y respaldarla, en este caso, con la ciencia”.
La veterana actriz continuó: “Desde el punto de vista de mi personaje, ella y Elizabeth tuvieron muchos problemas para comunicarse y relacionarse entre ellas. Mucha gente puede entender ese conflicto pero también entra en juego el factor de las expectativas, pues la presión cae en los hijos para salvar a la familia. Noel, a quien interpreto, tenía muchas ideas acerca del éxito y todo lo que su hija podía alcanzar a ser. Fue criada para ello, lo logró pero esa presión inconsciente que me parece nace de un lugar amoroso con tintes de la ambición propia de los padres de lograr lo que no pudieron, genera ese sentido de ambigüedad en la persona. Me parece que el show nos permite ver lo que creó a Elizabeth hasta lanzarla a lo que en estos tiempos catalogaríamos como un espectro de buenas y malas decisiones”, dijo.
Michaela Watkins cerró la charla retomando la importancia de la dualidad que reside en todos. “Existe la parte de la figura pública, cómo te ven hacia afuera pero también existe esta otra faceta de humildad desbocada. Muchas personas ponemos en un pedestal a otros. Mi rol hace eso particularmente con Elizabeth. Ser su mano derecha, su mujer de confianza en esta historia de éxito que después caer en desgracia cuando se da cuenta de que está llena de mierda, plantea lo que pasa cuando proyectas todo hacia otra persona. Aunque Linda, mi personaje, comienza a ver sus mentiras y la forma de actuar de su compañera, simplemente no quiere creerlo porque necesitaba que esa mujer fuera su heroína. Eso nos pasa a todos en nuestra vida y de alguna manera es algo satisfactorio ver a alguien que es muy engreído, como al principio de la serie lo soy, para después encontrar esa humildad al final del camino como última consecuencia”, concluyó.
The Dropout ya está disponible en el servicio de Star+, donde cada miércoles estrena un nuevo episodio hasta llegar a los ocho que completan esta interesante miniserie con grandes actuaciones.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .