Escenario

“Yalla”, el corto nominado al Goya sobre los chicos de la playa de Gaza

ENTREVISTA. Se rodó en 2019 pero no pudo comenzar su periplo en festivales hasta septiembre de 2020 debido a la irrupción de la covid>

Niño jugando al fútbol en un campo de refugiados
Es dirigido por Carlo d'Ursi. Es dirigido por Carlo d'Ursi. (EFE)

El cortometraje Yalla, del director nacido en Italia y afincado en España, Carlo d'Ursi, que el próximo 12 de febrero competirá por el premio Goya, se inspira en el caso de los cuatro menores abatidos en un ataque con misiles en una playa de Gaza en 2014, archivado un año después por la justicia militar israelí y que el Tribunal Supremo ha ordenado ahora revisar.

La familia de esos niños, cuatro primos de entre 9 y 12 años que estaban jugando al fútbol, según testigos y periodistas en la zona, lleva años luchando para que se haga justicia; aunque la decisión de revisar el caso, conocida hoy, no implica aún su reapertura, D'Ursi lo considera “un gesto muy significativo” por parte de Israel respecto al asesinato de civiles en conflictos.

“Es un cambio radical en la actitud de las instituciones en lo que se refiere a las consecuencias de los ataques con drones y teniendo en cuenta que Israel y Estados Unidos son los principales usuarios de esta tecnología, tiene que haber una reacción en cadena”, dice a Efe.

Yalla se rodó en 2019 pero no pudo comenzar su periplo en festivales hasta septiembre de 2020 debido a la irrupción de la covid. El año pasado se llevó el premio Forqué del cine español al mejor cortometraje y este año es uno de los cinco finalistas a mejor corto de ficción de los Goya, que se entregarán en Valencia (este de España) el 12 de febrero.

“Me importa más la causa que el premio pero quiero ganar el Goya para poder seguir hablando de ella, todo está conectado”, afirma el director.

Italiano de nacimiento y residente en España desde hace más de dos décadas, D'Ursi siente un fuerte compromiso con la situación de los menores en los conflictos bélicos, un tema que trató también en su anterior corto, Tabib (2017).

Según el último informe de Naciones Unidas, más de 11 mil niños murieron o resultaron heridos en conflictos armados durante el año 2019, la mayoría de ellos en Afganistán, Siria, Yemen y los territorios palestinos.

La idea de Yalla surgió durante su participación en una misión humanitaria en 2015. “Conocí a un chico en Jerusalén cuyo hermano había sido asesinado seis años antes al ir a recoger una pelota al otro lado del muro”, relata.

Investigando se encontró con más casos similares, incluido el de los chicos de la playa de Gaza, cuya imagen tras ser abatidos el 16 de julio de 2014 dio la vuelta al mundo y se convirtió en símbolo del recrudecimiento de la guerra con Israel aquel año.

La justicia militar israelí archivó la investigación penal en junio de 2015 asumiendo que había sido un error de los atacantes que los confundieron con hombres armados en un área utilizada por milicianos, decisión ratificada en 2019 por la Fiscalía General del Estado.

El Tribunal Supremo ha decidido ahora revisar el archivo tras haber escuchado las alegaciones presentadas por tres organizaciones defensoras de los derechos humanos que llevan todos estos años batallando en nombre de la familia.

El corto, una ficción rodada en blanco y negro a ras de suelo y en color la visión aérea de los atacantes, está dedicado a ellos. Desde el punto de vista visual, logra poner en evidencia la frialdad con la que se ejecutan ese tipo de ataques.

D'Ursi presentó el proyecto a un concurso convocado por Amnistía Internacional junto al festival Abycine de Albacete y gracias a que lo ganó pudo empezar a financiarlo.

En la producción ha participado también la gallega Vaca Films, responsable de películas como Celda 211 y El niño de Daniel Monzón y de series como La unidad, con quien D'Ursi prepara ya su salto al largometraje.

“Aún no puedo hablar de ello pero también es una historia de guerra, relacionada con un gran atentado que tuvo lugar hace no mucho tiempo contra objetivos españoles”, avanza.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México