
Con la participación de Argentina como país invitado y el eje temático centrado en la inteligencia artificial y las nuevas narrativas, arrancó la 27ª edición de la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC) en el campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila. El gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó la ceremonia inaugural, en la que se celebró también el Día del Niño con un pabellón dedicado especialmente a la niñez.
La feria, que se llevará a cabo del 30 de abril al 11 de mayo, contará con la presencia de más de 150 escritores, 90 casas editoriales y una programación que incluye más de 200 actividades literarias y artísticas para públicos de todas las edades.
Durante su intervención, el mandatario estatal destacó que la FILC es parte de un proyecto más amplio para mejorar la calidad de vida en la entidad, apostando por la educación, la cultura y el fortalecimiento de los lazos internacionales. “Compartir, crecer y trabajar con el mundo es una prioridad para Coahuila”, expresó al agradecer la presencia de la embajadora de Argentina, María Gabriela Quinteros, quien asistió como representante del país homenajeado.
Uno de los atractivos principales de esta edición es el pabellón infantil, un espacio cultural y educativo diseñado para ofrecer actividades lúdicas y de bienestar emocional a niñas y niños. Jiménez Salinas lo definió como un “parque de diversiones culturales”, en el que la lectura se convierte en una experiencia recreativa y formativa.
Además, anunció que por primera vez la FILC llegará también a Torreón, del 16 al 25 de mayo, con una edición especial que se desarrollará en el Centro de Convenciones y que pretende extender el impacto de esta “fiesta de las letras” a la región de La Laguna.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y el Museo Arocena de Torreón participan como instituciones invitadas, sumando esfuerzos para ampliar la oferta cultural y editorial del evento. Diego Echeverría Cepeda, presidente de la CANIEM, reconoció el compromiso del gobierno estatal, las universidades y las editoriales en la consolidación de esta feria como un referente en el norte del país.
Durante la ceremonia también participaron figuras del ámbito educativo, militar y cultural, como el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, y la directora del Museo Arocena, Fabiola Favila Gallegos.
La embajadora Quinteros expresó su gratitud por el homenaje a la literatura argentina y subrayó la importancia de estos espacios para fortalecer el diálogo cultural entre naciones. “Este gesto nos honra y fortalece los lazos entre nuestros países”, dijo.
Con actividades pensadas para públicos diversos, desde conversatorios con autores hasta espectáculos artísticos, la FILC 2025 se posiciona como una plataforma para promover la lectura, reflexionar sobre las nuevas formas de contar historias y acercar la cultura a las familias coahuilenses.