Estados

La nueva infraestructura en Baja California Sur tendrá ciclovía, áreas verdes y 17 cruces peatonales; beneficiará a más de 351 mil habitantes

Inversión millonaria transformará nodo vial en Baja California Sur

Vista panorámica de la glorieta Fonatur donde se construye un paso a desnivel que aliviará el tráfico y mejorará la movilidad en Baja California Sur.
Inicio de obras en la glorieta Fonatur La glorieta Fonatur, punto clave en la movilidad urbana, será transformada con un paso vehicular subterráneo que incluye ciclovía y áreas verdes. (Especial)

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio inicio a los trabajos del Paso Inferior Vehicular de la glorieta Fonatur, en Baja California Sur, una obra que busca atender uno de los puntos de mayor congestión vial en el estado. El proyecto contempla una inversión total de 450 millones de pesos y se prevé que esté concluido en junio de 2026.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que esta intervención responde a una necesidad urgente de modernización de la infraestructura vial, pues en este cruce llegan a circular 25 mil vehículos diarios. Según explicó, el nodo vial ha mostrado un desempeño comprometido, con largas filas de espera que afectan a la población y al tránsito regional.

El nuevo paso vehicular tendrá una longitud de 780 metros y contará con cuatro carriles. Además, el proyecto incluye una ciclovía bidireccional de 840 metros, 17 cruces peatonales con semáforos, y casi 18 mil metros cuadrados de banquetas. También se recuperarán 24 mil metros cuadrados de áreas verdes, en una apuesta por integrar la infraestructura vial con el entorno urbano.

La obra, que tendrá una duración aproximada de 13 meses, generará 3 mil 805 empleos directos e indirectos durante su etapa de construcción. Actualmente se realizan los trabajos preliminares como el levantamiento topográfico y la reubicación de servicios, entre ellos cables y drenajes, para dar paso a la excavación del canal que funcionará como cauce pluvial y soporte del paso deprimido.

De acuerdo con estudios del Instituto Mexicano del Transporte, la SICT y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, la demanda vehicular en este nodo podría llegar a los 164 mil vehículos diarios en los próximos 30 años si no se realizan obras de mejora. Por ello, se consideró urgente la construcción de un paso a desnivel que atienda tanto el flujo de automóviles como las necesidades de ciclistas y peatones.

Con esta intervención, la SICT busca mejorar la seguridad vial, reducir tiempos de traslado y fortalecer la movilidad sostenible en la región, beneficiando directamente a más de 351 mil habitantes del estado.

Tendencias