
En Michoacán, el fiscal general del estado, Adrián López Solís, anunció su renuncia al cargo que ha ocupado desde 2019. La decisión, comunicada a través de redes sociales y confirmada en una carta dirigida al Congreso local, será efectiva a partir del 20 de agosto de 2025.
La dimisión del funcionario se da dos años y medio antes de concluir el periodo para el que fue designado. López Solís argumentó que su salida busca “generar las mejores condiciones para reimpulsar los procesos institucionales” que atienden la demanda social de justicia. Aseguró que notificará formalmente su decisión al Poder Legislativo en las próximas horas, con el fin de dar paso a un proceso de entrega-recepción ordenado.
El anuncio se produce mientras la Fiscalía General del Estado (FGE) enfrenta una situación crítica de inseguridad, especialmente en la región de Tierra Caliente, donde el pasado fin de semana se registró un nuevo ataque armado contra elementos de la Policía Municipal de Buenavista. Según autoridades, el atentado fue perpetrado por una alianza criminal entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el grupo de “Los Viagras”, dejando un civil muerto y varios oficiales heridos, uno de ellos de gravedad.
El enfrentamiento ocurrió en la carretera Buenavista-Tazumbos, en el paraje conocido como El Llano de La Ruana, donde los agentes patrullaban la zona y fueron emboscados por sujetos fuertemente armados. A pesar de responder al ataque, los oficiales fueron superados en número y capacidad de fuego. El hecho se suma a una agresión previa ocurrida el 26 de junio, que dejó otro agente muerto en el mismo municipio.
Ante este panorama, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís Sámano, aseguró que el Poder Legislativo se encuentra listo para iniciar el proceso de selección del nuevo titular de la FGE. Subrayó que el procedimiento se desarrollará con transparencia y legalidad, en apego al artículo 32 de la Ley Orgánica de la Fiscalía, y que se buscarán perfiles con conocimientos jurídicos, compromiso con los derechos humanos y perspectiva de género.