Estados

Tabasco, primer lugar en desempleo tras caída en precios petroleros, reconoce Núñez

La caída en la actividad petrolera y el retiro de muchos proyectos de Pemex ha impactado de manera “delicada” la economía de Tabasco y lo ha colocado como el estado con el primer lugar el desempleo por encima del promedio nacional, advirtió el gobernador de esa entidad, Arturo Núñez.

(La Crónica de Hoy)

La caída en la actividad petrolera y el retiro de muchos proyectos de Pemex  ha impactado de manera “delicada” la economía de Tabasco y lo ha colocado  como el estado con el primer lugar el desempleo por encima del promedio nacional, advirtió el gobernador de esa entidad, Arturo Núñez.

“Tabasco ha ocupado el primer lugar de desempleo  por encima de promedio del país por el retiro de Pemex de muchos de sus proyectos por la no contratación de las empresas tractoras que  a su vez ya no contratan  y eso disminuye  estancia en hoteles,  vuelos a Villahermosa y ha afectado  la economía del estado”, resumió

El mandatario desestimó que  la economía de Tabasco se encuentre en recesión pero sí reconoció que atraviesa por una situación delicada derivada de la severa disminución en la actividad de Pemex en la entidad, lo que se agrava por el regreso de tabasqueños que trabajaban en los complejos petroleros de Ciudad del Carmen y Chiapas y que ahora presionan la demanda de empleo en el estado.

“El 60% de los trabajadores  de Ciudad del Carmen son tabasqueños, entonces socialmente  al desempleo que se da en Tabasco se agrega el de Ciudad del Carmen y Chiapas”, explicó

Al acudir a la plenaria del PRD en el Senado, Núñez aseveró que su gobierno busca atenuar esta situación delicada con el programa de reactivación económica y desarrollo productivo que el gobierno de la República diseñó para atender la situación de emergencia que plantearon los gobernadores de Campeche y  Tabasco.

  Núñez afirmó que la situación económica por la que atraviesa el país derivado de la caída en los precios del petróleo si repercute en los ingresos y recursos que se les transfieren a los estados a través de las participaciones federales, lo que se resiente en la economía local.

“En general la situación económica de las finanzas federales sí nos repercute porque en la medida que se cae la recaudación federal se cae el monto de las participaciones a distribuir en las entidades federativas y si bien hay algunos mecanismos compensatorios de todos modos sí hemos resentido alguna baja en las participaciones”, estableció

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México