Jalisco

El gobernador Pablo Lemus se reunió con directivos del Barcelona Supercomputing Center para impulsar proyectos de colaboración tecnológica con el estado

Jalisco afianza liderazgo en semiconductores e IA con alianzas en Barcelona

Con el objetivo de consolidar a Jalisco como líder nacional e internacional en inteligencia artificial y producción de semiconductores, el gobernador Pablo Lemus inició una gira de trabajo en Barcelona, España, donde sostuvo una reunión estratégica con directivos del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), uno de los centros de investigación tecnológica más importantes de Europa.

Acompañado por la cónsul de México en Barcelona, Claudia Pavlovich Arellano, y por el director del BSC, Mateo Valero, el mandatario jalisciense destacó las ventajas competitivas que ofrece el estado para el desarrollo tecnológico, particularmente en el sector electrónico.

“En este liderazgo que tenemos en el sector electrónico y en la producción de semiconductores, Jalisco será el líder a nivel nacional y mundial”, afirmó Lemus.

Durante el encuentro, se planteó establecer una colaboración entre el BSC y la industria jalisciense, enfocada en el procesamiento de datos, el desarrollo de inteligencia artificial y la atracción de inversiones relacionadas con estos sectores estratégicos.

El Barcelona Supercomputing Center alberga el MareNostrum, el supercomputador más potente de España, y su infraestructura está al servicio de científicos europeos con el propósito de generar conocimiento y tecnología aplicada a la sociedad.

“Creo que este acuerdo va a ser de gran beneficio para ambos, va a ser de gran idea para el estado de Jalisco”, expresó la cónsul Pavlovich.

Actualmente, Jalisco concentra el 70% del mercado nacional de semiconductores y es sede de siete de cada diez empresas del sector, además de contar con más de 650 firmas tecnológicas. Con esta visita, el estado busca consolidar su posición como punta de lanza en el desarrollo de nuevas tecnologías y fomentar alianzas que generen innovación, empleo y desarrollo económico.

Tendencias