Jalisco

Promoverán morenistas elección del Poder Judicial en Jalisco

El senador por Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, reitera su llamado a la ciudadanía para participar activamente en la inédita elección popular de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, programada para el próximo 1 de junio.

En rueda de prensa, el legislador informa que se llevarán a cabo asambleas informativas en distintos municipios de Jalisco para explicar los detalles del proceso, el cual permitirá por primera vez en la historia del país que los mexicanos elijan directamente a quienes impartirán justicia.

“Vamos a recorrer los municipios, invitar a la gente a que se informe y participe para poder elegir al Poder Judicial”, expresó Lomelí Bolaños.

El senador detalló que estarán en juego 74 cargos federales, entre ellos 32 magistraturas de circuito y 23 jueces y juezas de distrito, correspondientes al Tercer Circuito Judicial con sede en Jalisco.

En el caso de Jalisco los ciudadanos podrán votar para elegir a nueve Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres Magistraturas de la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; dos Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

El Senador recuerda que la ciudadanía recibirá seis boletas de diferentes colores, cada una correspondiente a un cargo específico. La boleta morada corresponde a la elección de Ministras y Ministros de la SCJN. La boleta azul se distingue para Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

La boleta salmón se destina a las Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF. Atienden recursos relacionados con elecciones locales dentro de su circunscripción; la boleta turquesa es para elegir candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de investigar y sancionar a jueces y magistrados por faltas o corrupción.

La boleta rosa es para Magistraturas de Circuito, quienes revisan apelaciones y juicios de amparo en tribunales colegiados; y finalmente, la boleta amarilla se designa para Juezas y Jueces de Distrito, son quienes atienden casos federales en primera instancia, incluyendo delitos federales y juicios de amparo.

Carlos Lomelí enfatiza que este ejercicio representa un paso hacia un Poder Judicial más transparente, participativo y cercano a la ciudadanía: “Es la oportunidad para que el pueblo decida quién imparte justicia en México”, concluye.

Tendencias