
El 11 de abril de 2025, agentes de la Policía del Estado descubrieron una finca en la Colonia Lomas de Teocaltiche, en donde fueron aseguradas transmisiones automotrices robadas, con un valor estimado en 35 millones de pesos. En el lugar estaban un tractocamión y tres plataformas que también contaban con reporte de robo. Además de dos camionetas de dudosa procedencia, un fusil “cuerno de chivo”, con su cargador, un par de decenas de balas y algunas placas metálicas blindadas.
El 15 de abril, cuatro días después del aseguramiento del que se consideró como taller clandestino para la elaboración de “monstruos” o vehículos con blindaje artesanal, el comisario municipal de Teocaltiche, Ramón Grande Moncada, fue asesinado en la Colonia Maravillas. Ese crimen marcó la agudización de la violencia que ha cobrado la vida de otros dos funcionarios del ayuntamiento, en sucesos ocurridos coincidentemente poco después de acciones de las autoridades estatales y federales en el territorio.
El mando policiaco no se hallaba en funciones, pues la seguridad del municipio está desde el pasado mes de febrero, bajo responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Jalisco y la Guardia Nacional (GN).
Ramón Grande Moncada no parecía tener sospecha de que iba a sufrir algún atentado; manejaba un auto sedán, acompañado de su esposa y un hijo menor de edad. Ella resultó herida. Un grupo de hombres armados que viajaban en una camioneta, de la que bajó un sujeto que le disparó, consumaron el asesinato.
El 17 de abril, un convoy de la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR), en la que participan la Policía del Estado, la GN y el Ejército Mexicano, capturó a tres hombres y una mujer, presuntos integrantes de una banda dedicada al cobro de piso y otras actividades delictivas en Teocaltiche; les aseguraron dos rifles AR-15 y dos pistolas calibre .40, con casi sesenta tiros útiles.
45 DÍAS PARA TRAER PAZ AL MUNICIPIO
Ante la situación de inseguridad en el municipio, el aparecimiento de lonas acusando a un elemento de la Guardia Nacional de estar coludido con una célula del crimen organizado y el rumor del surgimiento de grupos de “autodefensas”, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció el pasado 23 de abril un plazo de 45 días para pacificar el municipio.
Ese mismo día por la noche, un hombre aparentemente dedicado a la venta de flores, fue asesinado a balazos en pleno centro de Teocaltiche.
EL 24 abril elementos de la FIR aseguraron el Rancho Las Maravillas que era usado para almacenar armamento y autopartes. En el sitio fueron incautados droga y balas así como algunos animales de granja.

El 28 de abril fue asesinado el secretario general del Ayuntamiento, José Luis Pereida Robles, quien además era el dirigente del PRI municipal. El homicidio fue cometido por un hombre que le disparó y huyó en una motocicleta conducida por un cómplice. El funcionario comía tranquilamente en un restaurante de mariscos de la localidad cuando fue atacado.
Un día después, el 29 de abril, dos mujeres fueron baleadas en una lonchería de Teocaltiche. Una de ellas falleció al siguiente día. Versiones periodísticas señalan que la víctima mortal era hermana de una mujer policía del estado, que hace tiempo fue policía de ese municipio.
El 30 de abril fue nombrado Hermes Daniel Rodríguez Ortiz, abogado y policía de carrera, ex agente municipal de Zapopan y de la policía estatal, como nuevo comisario de Teocaltiche. Se trata, evidentemente, de una designación lejos de la influencia de la delincuencia organizada que opera en la región.
A unos días del nombramiento, entre la medianoche del jueves 8 y los primeros minutos del viernes 9, un grupo armado irrumpió en el hospital comunitario de Teocaltiche y asesinó a la jefa de enfermeras, Cecilia Ruvalcaba Mercado, quien además era regidora y ex candidata a la presidencia municipal.
NUEVE SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES ASESINADOS Y CINCO DESAPARECIDOS
-El 2 de febrero fueron atacados tres policías viales en una emboscada. Murió la agente Sugei Areli López Guzmán.
-El 18 de febrero fueron secuestrados 8 policías municipales y el chofer que los traía a Guadalajara para los exámenes de control y confianza. Días después aparecieron los restos de 4 de los agentes en varias bolsas. El conductor y los otros 4 gendarmes están desaparecidos
-El 9 de abril, en la Colonia El Tanque, de Teocaltiche, fue asesinado el policía municipal Luis Ernesto Chávez Regino
-El 15 de abril mataron al comisario Ramón Grande Moncada
-El 28 de abril al secretario general del Ayuntamiento, José Luis Pereida, quien también era el presidente del PRI municipal
-El 9 de mayo asesinaron a la regidora, ex candidata a la alcaldía y jefa de enfermeras, Cecilia Ruvalcaba Mercado
OTROS ATENTADOS DE IMPACTO EN EL MUNICIPIO
-30 de marzo, homicidio del activista Juan Pablo Alonzo Estrada, quien participó en una manifestación en Ciudad de México en exigencia de seguridad y justicia en relación con los policías asesinados y desaparecidos de Teocaltiche
-23 de abril, unas horas después del anuncio de un plazo de 45 días para pacificar el municipio, por parte de Pablo Lemus, fue muerto un hombre aparentemente dedicado a la venta de flores en pleno centro de Teocaltiche.
-29 de abril, murió una mujer baleada en una lonchería de Teocaltiche. Se dice que era hermana de una policía del estado, ex policía de ese municipio.