La primera presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo centra más su atención en la coordinación con empresarios –a quienes les pide proactividad para evitar otras tragedias– que a la atención directa de las víctimas de la explosión que dejó como saldo cinco muertos.
La explosión e incendio deja también una persona desaparecida y al menos a cinco familias sin hogar, así como cientos de trabajadores que están en incertidumbre por su futuro al quedar destruida su fuente de empleo.
La prioridad por parte del Gobierno de Guadalajara fue la de crear una mesa de trabajo para promover la autorregulación empresarial en protocolos de Protección Civil.
“Lo que hicimos (en la mesa de trabajo) fue fortalecer los mecanismos de comunicación y autorrevisión de las empresas, como está establecido en la ley. Queremos que haya una revisión más proactiva, que, repito, ya está establecida legalmente. Lo que estamos pidiendo es que los comercios, negocios y sus responsables sean proactivos en prevenir cualquier tipo de desastre. Esto le puede pasar a cualquiera”, expone la alcaldesa.
“Que todos tengamos una actitud proactiva, que no esperemos a que haya una revisión oficial, que asumamos que es un asunto de cuidado, tanto de las personas como del patrimonio”, añade.
Al cuestionarle si esta iniciativa de proactividad para la autorregulación no cobraría más vidas de empleados en caso de que no se ejecute por parte de los empresarios, la alcaldesa respondió con un tono molesta que rara vez deja ver:
“No estoy trasladando toda la responsabilidad a los empresarios, y aquí lo quiero dejar claro, incluso lo tengo grabado. No estamos dejando la responsabilidad solo a la proactividad empresarial. Lo he dicho desde el inicio: el curso de la ley y las responsabilidades se mantienen, y el trabajo de Protección Civil también se mantiene”, apunta.
Afectados, como informó Crónica en su momento, refieren que el único contacto del Ayuntamiento fue al día siguiente del siniestro, se les entregó una despensa y desde entonces su ausencia ha sido notoria, sobre todo en el patrullaje de la zona, pues señalan que han sido víctimas de la rapiña; lo poco que les quedaba luego del incendio les ha sido arrebatado por oportunistas de la tragedia.

Al ser cuestionada la alcaldesa sobre lo que toca como autoridad municipal, asevera que han hecho lo correspondiente: gestionar el contacto entre empresa y afectados; descarga toda responsabilidad de sancionar a los responsables del siniestro a la Fiscalía de Jalisco y niega que como municipio tengan la facultad.
“Recuerden que la instancia sancionadora es la Fiscalía. Es a quien le corresponde. Claro que tiene que haber procesos, pero lo que nos toca al municipio es la dictaminación que realiza Protección Civil y Bomberos, el trabajo de atención y contención que hicimos nosotros. Ahora, todas las sanciones quedan en manos de la Fiscalía”, argumenta.
Sin embargo, bajo esa dictaminación, la Ley de Protección Civil del Estado de Jalisco sí prevé facultades para sancionar en casos en los que se compruebe que no se cumplieron medidas previstas en dicha ley cuando se presente un siniestro.
En el Artículo 81, fracción segunda, faculta al municipio a sancionar, señala que “Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y a las demás disposiciones que de ella emanen serán sancionadas administrativamente por la Unidad Estatal o municipal, según corresponda”.
Aplica una “Multa por el equivalente de hasta veinticuatro mil días de salario mínimo general vigente en el municipio de Guadalajara, Jalisco, al momento de imponer la sanción”, además prevé otro tipo de sanciones como el “Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas”; y otro más es la “Suspensión o revocación de permisos, licencias o autorizaciones que se hubieran otorgado por la Unidad Estatal o municipal”.
Por su parte, la comandanta de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Jenny de la Torre, dijo también desconocer cuándo fue la última revisión que se le hizo a la empresa de aerosoles a pesar de que confirma que cuentan con una bitácora de visitas; cuestionada sobre la periodicidad de estas revisiones, pide revisar la ley.
“Creo que antes de contestarte esa pregunta, primero necesitarías revisar la ley y cómo está el reglamento de gestión integral de riesgo, porque creo que por ahí no es la cosa”, responde.