Gracias a la ampliación de la red de transporte público y a la modernización tecnológica, Jalisco registra un crecimiento del 16 por ciento en la cantidad de viajes diarios en sus sistemas masivos y colectivos, al pasar de 2.65 millones en 2021 a 3.1 millones a finales de 2024. Esta cifra representa también un incremento del 24 por ciento respecto a 2019, antes de la pandemia.

Uno de los factores clave fue la incorporación de la Línea 3 de Mi Tren y del sistema Mi Macro Periférico, así como la inminente operación de la Línea 4, lo que ha permitido que la cobertura total en kilómetros crezca 202 por ciento en comparación con el inicio de la administración anterior.
Además, los sistemas masivos de transporte —las tres líneas de Mi Tren y los corredores Mi Macro Periférico y Calzada— registraron más de 936 mil usuarios diarios al cierre de 2024, lo que significa un crecimiento del 141 por ciento respecto a 2018, cuando había 388 mil usuarios por día.
El uso de tecnologías de pago electrónico también ha sido un factor determinante en este aumento. Más del 54 por ciento de los viajes diarios se realizan utilizando tarjetas electrónicas o códigos QR, que agilizan el abordaje y los trasbordos entre distintos medios de transporte.
Durante 2024, se sumaron nuevas opciones como el pago con código QR mediante una aplicación móvil, ya disponible en rutas Troncales, Alimentadoras y Complementarias de Mi Macro Periférico, así como en el corredor de la Ruta López Mateos.

Según datos de la Secretaría de Transporte (Setran) y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), en marzo de 2019 se realizaban 2.5 millones de viajes diarios en transporte público. Aunque esa cifra disminuyó en 2020 debido a la pandemia, la recuperación fue rápida: para 2021, los viajes diarios ya alcanzaban 2.65 millones.
Con la próxima incorporación de las líneas 4 y 5, y la expansión de Mi Macro Periférico hacia Tonalá, el Gobierno de Jalisco reitera su objetivo de consolidar el mejor sistema de transporte público del país, eficiente, seguro y moderno.