Con más de un millón 606 mil estudiantes de educación básica de regreso a las aulas, Jalisco puso en marcha este lunes el Ciclo Escolar 2025-2026, acompañado de la presentación del nuevo proyecto educativo estatal en la Secundaria Mixta No. 18 de Zapopan.

El Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó que este ciclo marca el inicio de una estrategia integral para consolidar a Jalisco como el estado con el mejor sistema educativo del país. El plan contempla la modernización de la infraestructura escolar a través del programa Jalisco con Estrella y con recursos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC), la revalorización del magisterio mediante programas de profesionalización docente con enfoque regional, la renovación tecnológica con la entrega de equipo de cómputo y la creación del Centro de Innovación Educativa, así como la innovación pedagógica que incluye alfabetización digital, integración de inteligencia artificial en el aula, fortalecimiento de la lectoescritura y acceso a metodologías innovadoras.
El modelo también promueve el desarrollo integral de los estudiantes a través de apoyos en áreas socioemocionales, educación bilingüe, programas STEAM, atención a la primera infancia, acompañamiento a pueblos originarios y estrategias para quienes enfrentan barreras de aprendizaje y participación. Para su diseño se realizaron 14 Diálogos Regionales y una consulta estatal en la que se recabaron más de 46 mil aportaciones de estudiantes, docentes, normalistas, académicos y representantes de sectores sociales y productivos.

“Este proyecto educativo busca que todas las personas que participan en el sistema —estudiantes, padres y profesores— puedan desarrollarse de manera plena. La educación es un compromiso compartido”, expresó Flores Miramontes.
El modelo contempla además la reactivación de las escuelas de tiempo completo mediante el programa Jalisco Presente y el fortalecimiento de la colaboración con familias y sociedad civil a través de iniciativas como el Congreso Familia y Educación y las Comunidades de Aprendizaje en y para la Vida. En este marco también arrancó el proceso de credencialización de estudiantes, que facilitará el acceso a apoyos del Gobierno del Estado como el programa Yo Jalisco, que subsidia el transporte público; Seguro Médico Jalisco, para quienes no cuentan con servicios de salud; y Listo Jalisco, que entrega útiles y uniformes escolares.
Francisco Ontiveros Balcázar, director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), informó que el programa Jalisco con Estrella contempla la rehabilitación de más de siete mil planteles, con una inversión histórica. Solo en educación básica se destinarán cuatro mil 784 millones de pesos para rehabilitación y cinco mil 300 millones en equipamiento. La Secundaria Mixta No. 18, sede del arranque del ciclo, fue intervenida con una inversión de 16.32 millones de pesos, que incluyó la renovación de aulas, laboratorios, biblioteca, sanitarios, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, así como pintura y equipamiento.
El arranque oficial estuvo acompañado por autoridades educativas estatales y federales, entre ellas Pedro Díaz Arias, subsecretario de Educación Básica; Mónica Gaspar Flores, directora general de Planeación; Estefanía Padilla Martínez, coordinadora del programa Jalisco con Estrella; y Alberto Villa Villegas, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP.

Jalisco es actualmente la segunda entidad con mayor matrícula de educación básica a nivel nacional. Para el ciclo escolar 2025-2026 se contabilizan un millón 606 mil 995 estudiantes, 84 mil 302 docentes y 14 mil 147 escuelas en operación. Las clases comenzaron este 1 de septiembre y el calendario contempla vacaciones de invierno del 22 de diciembre al 6 de enero, con regreso a clases el día 12, así como vacaciones de primavera del 30 de marzo al 10 de abril. Entre las suspensiones de labores docentes destacan el 16 de septiembre, el 17 de noviembre y el 25 de diciembre de 2025, además del 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo y 1, 5 y 15 de mayo de 2026.
El calendario completo está disponible en el sitio oficial de la SEP: calendarioescolar.sep.gob.mx/2025-2026.