Con el objetivo de reforzar la transparencia, la rendición de cuentas y la formación ciudadana, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco (CCL Jalisco) y el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción firmaron un acuerdo de colaboración.

El convenio tiene como propósito coordinar estrategias y actividades que fomenten la participación activa de servidores públicos y de la sociedad en general, a través de talleres, capacitaciones y mesas de trabajo centradas en la integridad pública, la justicia laboral y la construcción de entornos laborales éticos y confiables.
Durante la firma, Elke Tepper García, directora del CCL Jalisco, subrayó la importancia de establecer alianzas estratégicas que fortalezcan los valores de transparencia y honestidad dentro del servicio público. Señaló que la conciliación laboral no solo busca el bienestar y la tranquilidad en los centros de trabajo, sino también promover la confianza ciudadana en las instituciones, y que este acuerdo refuerza el compromiso de actuar con ética y trabajar de la mano con organismos que comparten la visión de un Jalisco más íntegro y justo.
Por su parte, Pedro Vicente Viveros Reyes, presidente del Comité de Participación Social, destacó la relevancia de sumar esfuerzos con organismos como el CCL Jalisco para impulsar una cultura de integridad y prevenir la corrupción desde la capacitación y el ejemplo institucional.
El convenio permitirá organizar talleres y capacitaciones sobre la conciliación laboral y la cultura de paz, intercambiar experiencias y análisis en torno a la conciliación y la prevención de la corrupción, así como fomentar la formación ciudadana en temas de transparencia, rendición de cuentas y participación social.