
La diputada Yussara Canales señaló una serie de inconsistencias, incrementos injustificados y posibles prácticas recaudatorias en el programa de verificación vehicular y el refrendo 2026, durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno en materia de Hacienda Pública.
Canales, cuestionó irectamente al secretario de Hacienda, Luis García Sotelo, sobre el uso de recursos públicos y la narrativa oficial en la que el Estado insiste en que la verificación vehicular “es gratuita”, la realidad para las familias jaliscienses es completamente distinta.
La diputada señaló que el refrendo pasó de 767 pesos en 2024, a 900 en 2025, lo que significa un incremento del 30.4% en dos años. “Eso no es gratuidad: eso es que la gente pague dos veces por el mismo programa”.
La diputada recordó que el Gobierno estatal otorgó 900 millones de pesos de recursos públicos a un privado para operar el programa, dinero que proviene directamente de los impuestos de las y los jaliscienses.
Asimismo, cuestionó la legalidad y ética de condicionar la entrega de placas a haber realizado la verificación vehicular:
“Es sumamente desalentador ver que se utilice un encargo público para realizar actos que rayan en la extorsión. ¿Por qué condiciona la entrega de placas a la verificación? ¿Por qué pretenden que la gente pague refrendo, verificación y, además, permitimos que una empresa privada reciba 900 millones?”