Bienestar

Mazamitla para gozar la lluvia

La información oficial de este pueblo jalisciense destaca la mayor cualidad del destino; estar resguardado por la boscosa Sierra del Tigre, ideal para realizar ecoturismo y darle gusto al gusto con los tradicionales platillos del lugar mientras se respira aire puro con un toque de pino.Desde luego hay que ir bien cubierto porque  el clima es frío, pero tiene la ventaja de estimular  los sentidos para paladear los dulces de leche, el rompope,  entrar en calor con los ponches o probar el inigualable néctar de las tradicionales conservas.Algunos opinan que para mitigar el frío serrano,  lo mejor es consumir calorías que, en Mazamitla, se presentan en forma de menudo con tortillas hechas al instante o con platillos más internacionales, como una  pizza artesanal recién salida del horno.Las guías turísticas proponen no perder la oportunidad de visitar la Barranca Verde, donde tienen un criadero de truchas en el que puedes pescar la tuya y cocinarla. Sin duda, debes probar el “Bote”, un caldo tradicional preparado con carne de res, pollo y cerdo para luego rematar con un rico postre de frutas en conserva. Para dar fin a un día lleno de actividad, este destino posee las mejores opciones, con una extensa variedad de hoteles que van, desde las dos, hasta las cuatro estrellas para que no extrañes ninguna de las comodidades de las que gozas en las grandes ciudades del país.Lo que se puede encontrar

Gente amable, una arquitectura provinciana con el toque del legado del  arquitecto jalisciense, Luis Barragán Morfin, una variada gastronomía, sus fiestas tradicionales, sus festividades culturales, su artesanía, los deportes extremos y la visita a los diferentes puntos de interés como fraccionamientos, desarrollos eco-turísticos, parques naturales, casa de la cultura,  Centro Histórico, andador peatonal de la calle Hidalgo entre otros muchos atractivos harán de su vivita a Mazamitla una vivencia mágica.Mazamitla se ha convertido a últimas fechas en uno de los municipios más visitados y con mas desarrollo  e infraestructura turística en el occidente del país, gracias a la pujanza y visión de su gente, al apoyo decidido de los empresarios y prestadores de servicios turísticos y de las mismas autoridades.Parroquia de San Cristobal

Está frente a la plaza principal, que no es un parroquia común pues recibe su influencia del Lejano Oriente más que de Europa, como la mayoría de los monumentos religiosos en México. Construida a mediados del siglo XX se encuentra ubicada en la plaza principal de Mazamitla sobre una base piramidal, contrastando con las bonitas calles empedradas que parece que se quedaron suspendidas en el tiempo.El Salto del Agua

Es una cascada donde se puede disfrutar del paisaje natural que ofrece este poblado de montaña. Entre caminos empedrados que puedes recorrer a pie o a caballo, podrás ver las lujosas cabañas que se han instalado. Para llegar a la cascada es necesario hacer el recorrido a pie a través de sus escalinatas que te llevarán al río. Según la temporada el chorro de agua varía de tamaño pero siempre te ofrecerá un paisaje admirable.Granja de Peces

Desde este importante criadero de trucha arcoíris que se distribuye a toda la región, este rico pescado es un manjar para los visitantes. En la Barranca Verde se puede ver el proceso de cultivo de este pez que considera todo lo necesario para que nunca se esté en riesgo de acabar con la especie.También puedes aprovechar para adquirir algunos de estos pescados o, si lo prefieres, pescarlos. Como sea que los consigas, el resultado será delicioso.Mundo Aventura

Este parque ecológico ofrece la tirolesa más grande del occidente de México con poco más de mil metros de longitud y es el lugar ideal para practicar deportes de aventura. Además de la tirolesa, también puedes rentar cuatrimotos o practicar rappel y escalada, incluso cuenta con un campo de Gotcha.Con todos los servicios necesarios, es un buen destino para disfrutar en familia de actividades al aire libre.Sierra del Tigre

Mazamitla es un típico poblado inmerso en las montañas con espectaculares paisajes boscosos. Además es la entrada a la Sierra del Tigre en donde podrás disfrutar de vistas naturales y panorámicas. Para aprovechar mejor este espectáculo natural, te recomendamos llegar a sus puntos más elevados que son el Cerro El Chacal y el Cerro del Tigre.En la tranquilidad del bosque disfruta de caminatas, fotografía de paisaje o paseos a caballo.Cómo llegar

Desde Guadalajara se toma la carretera antigua a Colima. En el entronque con Morelia seguir por el carril derecho. En el entronque con Mazamitla encontrarás un puesto de socorro de la Cruz Roja, a partir de ahí comienza el ascenso a la sierra. Tabla de distancias: A Guadalajara - 125 km; A Zapotlán El Grande - 90 km; A Colima - 150 km.

cr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México